Mostrando entradas con la etiqueta Denuncia penal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Denuncia penal. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 22, 2022

El 27 de noviembre 2022 se celebrará en Rivas la 3ª Marcha San Cinerato - Incineradora No.




Un año después de la 2ª Marcha San Cinerato, se celebrará en Rivas Vaciamadrid la 3ª Marcha. Invitamos a participar al vecindario ripense y a todas las otras poblaciones afectadas por los humos tóxicos de la incineradora y del conjunto del Parque Tecnológico de Valdemingómez.


La Marcha está convocada por la “Alianza Incineradora de Valdemingómez No”, que aglutina numerosos colectivos de todo el espectro social, asociaciones ecologistas, AMPAS, asociaciones vecinales, asociaciones de afectados por la salud, sindicatos y un largo etc, tanto del ámbito local y autonómico como nacional.


Por otro lado, la Alianza está adherida a la Plataforma Cívica que exige la garantía de suministro eléctrico para los habitantes de la Cañada, que les falta desde hace mas de dos años. ¡No pueden pasar un invierno mas sin suministro eléctrico!. Es una ironía cruel que los habitantes de la Cañada, 7.000 personas, sean los mas próximos afectados por las emisiones de la Incineradora, pero que además les falte la luz, cuando la Incineradora es la mayor generadora de electricidad de la Comunidad de Madrid.


Queremos resumir la situación actualizada de la Incineradora:

  • Tras la reivindicación de la “Alianza Incineradora de Valdemingómez No”, en 2019 el Ayuntamiento de Madrid aprobó un plan de cierre de la Incineradora, con fecha límite de 2025.
  • El actual gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid no se compromete con ese plan de cierre. Es más acaba de hacer pública su intención de aumentar la incineración y mantener abierta la incineradora hasta mas allá de 2035.
  • La “Alianza Incineradora No” presentó en abril del año 2021, una denuncia ante la Fiscalía de Medioambiente de Madrid, basada en el conocimiento de graves irregularidades, en el control de las emisiones de la Incineradora, gestionada entonce por Urbaser. Dada la gravedad de lo denunciado, que puede constituir delitos penales contra el medio ambiente y la salud, la fiscalía inició investigaciones. En diciembre 2021 la Alianza prestó declaración ante el SEPRONA y posteriormente amplió la denuncia.
  • El Ayuntamiento de Madrid ha concedido en mayo de este año la gestión de la planta a una nueva empresa CESPA - Aqualia. Esta empresa tiene la responsabilidad de subsanar las irregularidades denunciadas, como así va a exigir la Alianza, en el marco de dicha denuncia. También exigimos al Ayuntamiento de Madrid que acometa las acciones acciones para resolver la grave situación del vertedero de cenizas tóxicas de la Incineradora y también para que el Parque de Valdemingómez deje de ser uno de los mayores emisores de metano (y de olores) de Europa.
  • Exigimos al gobierno del Ayuntamiento de Madrid, que salga de las elecciones de mayo de 2023, que mantenga el plan de reducción de residuos incinerados y el cierre de la incineradora para 2025, fecha de vencimiento del contrato con CESPA- Aqualia.

Con la 3ª Marcha San Cinerato, las personas que residimos o trabajamos en las inmediaciones de la Incineradora, seguimos reivindicando el plan de cierre de la incineradora aprobado en 2019.


¡Incineradora No!


➡️El recorrido de la 3ª Marcha comenzará a las 11H en el cruce de la Avenida los Almendros con la Calle Jarama. Seguirá por la pista peatonal de la Avenida los Almendros hasta el cruce con el Parque Lineal, por el que continuaremos hasta la Casa de las Asociaciones, en la que se situará el arco de finalización de la Marcha. En ese espacio a las 12H se leerá el manifiesto por el cierre de la Incineradora, se podrá disfrutar de una charanga y ver una exposición fotográfica con el histórico de los ya más de 30 años de lucha por el cierre de la planta.


En Rivas, a 21 de Noviembre de 2022.


La Asamblea de Rivas de la:


Alianza Incineradora de Valdemingómez No.



sábado, diciembre 18, 2021

2ª MARCHA SAN CINERATO – RIVAS INCINERADORA NO



El domingo 28 de noviembre se celebró en Rivas la segunda marcha “San Cinerato – Rivas Incineradora No” para exigir el cierre de la incineradora de Valdemingómez.

Rivas Vaciamadrid, 18 de diciembre de 2021 


Convocadas por la “Alianza Incineradora de Valdemingómez NO”, cerca de 200 personas se concentraron en la mañana del domingo 28 de noviembre para recorrer el trazado previsto para la marcha, que discurrió por la Avenida de los Almendros hasta la Casa de las Asociaciones en un ambiente relajado y festivo, acompañados por una alegre charanga.

El objetivo de esta segunda marcha fue reivindicar que se cumpla el plan de cierre de la incineradora, que fue aprobado en 2019 por el Ayuntamiento de Madrid, pero que no ha sido refrendado por el gobierno municipal actual.

Las importantes irregularidades que presenta el funcionamiento de la incineradora (gestionada por URBASER) fueron denunciadas por la Alianza ante la Fiscalía de medio ambiente de Madrid, que ha abierto investigaciones. Según se denuncia los residuos, que entran en la incineradora muy compactados, provocan una combustión explosiva y una emisión descontrolada y sin depurar de gases contaminantes. Para evitar que esto se detecte en las mediciones periódicas, los residuos se trituran previamente, sólo en esos casos.

Los efectos perniciosos sobre la salud de la población se incrementan exponencialmente con estas prácticas.

La marcha finalizó con la lectura de un manifiesto en el que, comenzando por recordar la necesidad del suministro eléctrico estable para los habitantes de la Cañada, se revisó el camino recorrido desde el principio de las movilizaciones y se expuso que las emisiones de sustancias peligrosas como dioxinas, furanos y metales pesados, que se prolongan durante 26 años desde que la incineradora se puso en marcha, tendrán sin duda graves consecuencias para las personas. Además, la población afectada se ampliará notablemente con la urbanización de Valdecarros, desarrollo contiguo al Ensanche de Vallecas y más próximo todavía que éste a la incineradora y por tanto más expuesto a sus emisiones.

El acto finalizó con el agradecimiento a asistentes y colectivos organizadores, y con un mensaje enérgico y optimista para la consecución del cierre de la incineradora y el avance hacia otros sistemas de gestión de los residuos.


 
Aquí puedes visitar la exposición mostrada al final de la 2ª Marcha. 

Comisión organizadora de la 2ª Marcha Rivas San Cinerato – Incineradora No


jueves, noviembre 18, 2021

El 28 de noviembre 2021 se celebrará en Rivas la 2ª Marcha San Cinerato - Incineradora No.


A las 11:00h, dos años y medio después de la 1ª Marcha San Cinerato, se celebrará en Rivas Vaciamadrid la 2ª Marcha. La pandemia impidió su celebración antes. Invitamos al vecindario ripense y a todas las poblaciones afectadas por los humos tóxicos de la incineradora, y del conjunto del Parque Tecnológico de Valdemingómez. En relación con esto último queremos recordar que la Agencia Espacial Europea acaba de revelar que los vertederos de  Valdemingómez provocan las emisiones mas altas de Europa de metano (hasta 8,8 toneladas hora), siendo el metano un gas de efecto invernadero 26 veces mas potente que el CO2.

La Marcha está convocada por la “Alianza Incineradora de Valdemingómez No”, que aglutina numerosos colectivos de todo el espectro social, asociaciones ecologistas, AMPAS, asociaciones vecinales, asociaciones de afectados por la salud, sindicatos y un largo etc, tanto del ámbito local y autonómico como nacional.

Por otro lado, queremos informar de que la Alianza se ha adherido a la Plataforma Cívica que exige la garantía de suministro eléctrico para los habitantes de la Cañada. ¡No pueden pasar un invierno mas sin esa garantía!. Es una ironía cruel que los habitantes de la Cañada (4.000 personas, 1.800 niños, niñas y adolescentes) sean los mas próximos afectados por las emisiones de la Incineradora, sino que además les falte la luz, cuando la Incineradora es la mayor generadora de electricidad de la Comunidad de Madrid.

Resumimos la situación actualizada de la Incineradora:

  • Tras la reivindicación de la “Alianza Incineradora de Valdemingómez No”, en 2019 el Ayuntamiento de Madrid aprobó un plan de cierre de la Incineradora, con fecha límite de 2025.
  • El actual gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid no se compromete con ese plan de cierre.
  • La “Alianza Incineradora No” presentó en abril de este año, una denuncia ante la Fiscalía de Medioambiente de Madrid, basada en el conocimiento de graves irregularidades, en el control de las emisiones de la Incineradora, gestionada por Urbaser. Dada la gravedad de lo denunciado, que puede constituir delitos penales contra el medio ambiente y la salud, la fiscalía ha iniciado investigaciones.
  • El Ayuntamiento de Madrid tiene abierto un concurso desde el verano pasado, para la gestión de la planta. Sin duda Urbaser se ha presentado a renovar la concesión.

Con la 2ª Marcha San Cinerato las personas que residimos o trabajamos en las inmediaciones de la Incineradora queremos decir alto y claro:

¡Incineradora No!

El recorrido de la 2ª Marcha comienza en el cruce de la Avenida los Almendros con el Paseo la Chopera (contiguo al IES Duque de Rivas), allí entregaremos un distintivo a las participantes. Seguirá por la pista peatonal paralela a la Avenida los Almendros hasta el cruce con el Parque Lineal, por el que continuaremos hasta la Casa de las Asociaciones en la que se situará un arco de finalización de la Marcha. En este momento se leerá el manifiesto por el cierre de la Incineradora y se podrá disfrutar de una batucada, también se podrá ver una exposición fotográfica con el histórico de los ya más de 30 años de lucha por el cierre de la planta. El recorrido tiene un total de 2,8 Km, por un bulevar con una ligera pendiente descendente, es un recorrido apto para todos los públicos. Por las normas de prevención anti Covid-19 recomendamos el uso de mascarilla en todo momento y no suministraremos agua.

En Rivas, a 15 de Noviembre de 2021.

Alianza Incineradora de Valdemingómez No


 

domingo, octubre 03, 2021

NOTA DE PRENSA: Ante la denuncia de la Alianza Incineradora No!, la Fiscalía Provincial de Madrid, abre diligencias

La ‘Alianza Incineradora de Valdemingómez No!’, presentó denuncia ante la fiscalía de Medio Ambiente el pasado 27 de abril de 2021, y ahora desde la Directora general de sostenibilidad y Cambio Climático y la propia Fiscalía Provincial de Madrid comunican la apertura de diligencias y seguimiento, control e inspección del Centro de las Lomas del Parque Tecnológico de Valdemingómez.


8 de septiembre de 2021
 


 


La ‘Alianza Incineradora Valdemingómez No!’, formada por diversas organizaciones ecologistas, sindicales, cooperativas de consumo agroecológico, asociaciones vecinales, AMPAs y ciudadanos/as afectados/as, el pasado día 27 de abril presentó ante la Fiscalía de Medio Ambiente, denuncia acerca de los hechos que vienen sucediendo en la planta de Las Lomas perteneciente al Parque Tecnológico de Valdemingómez, situado en el Sector 6 de la Cañada Real Galiana, a 14 km de la Puerta del Sol. Este Parque Tecnológico recibe y procesa cada día 4.000 toneladas de Residuos Urbanos procedentes en su mayoría de Madrid. La incineradora está situada en la Planta de Las Lomas.

El Pasado día 21 de junio de 2021 recibimos notificación escrita de la Directora General de sostenibilidad y Cambio Climático de la Consejería de Medio ambiente, Ordenación del Territorio y sostenibilidad, tanto de la apertura de Diligencias de Investigación abiertas por la Fiscalía Provincial de Madrid, como del seguimiento, control e inspección por parte de esta consejería en el ámbito de la Autorización Ambiental Integrada otorgada a la instalación

La ‘Alianza Incineradora Valdemingómez NO!’, lleva meses recopilando pruebas de los constantes incumplimientos en medidas de seguridad y control en la Planta, y de los daños que estos han provocado tanto a trabajadores como a residentes de poblaciones cercanas. Las anomalías en infracciones señaladas, pueden incurrir en un ilícito penal al incluir hechos como:

a) mal estado y anomalías frecuentes de algunas instalaciones,

b) exceso de combustibles en las fosas de almacenamiento;

c) mediciones inexactas en hornos y emisiones;

d) saturación de almacenamiento de cenizas toxicas;

e) funcionamiento incorrecto en calderas de combustión, sistemas de depuración de gases y control de emisiones con el resultado de emisión e inmisión de partículas procedentes de la incineración como dioxinas, furanos y metales pesados que tienen una probada relación científica con la prevalencia de graves enfermedades como distintos tipos de cánceres, reacciones autoinmunes, esterilidad, etc.

Como consecuencia del mal funcionamiento de las instalaciones y de los métodos relatados en la denuncia se produce afectación directa a bienes jurídicos colectivos como la salud de la población colindante y una amenaza de daños al medio ambiente.


En una visita realizada por CCOO de Madrid con representantes Técnicos de Salud Laboral y responsables de Medio ambiente se destaca diversas incidencias relativas a falta de utilización de Epis, un Gasómetro próximo frente a la planta sin aparentemente coordinación de emergencia con el Centro, falta de medidas ante SARS-COV2 para trabajadores de la planta, preocupa especialmente la ventilación de la Sala de Control aparentemente sin ventilación natural, el proceso productivo se ha modificado por normas sanitarias en pandemia eliminando el triaje manual de residuos, no se conoce evaluación ergonómica de los puestos de trabajo, no parece haber protocolos de descanso ante pantallas en la sala de control con múltiples monitores de supervisión constante, la evaluación de Riesgo Biológico aparece contemplado como riesgo bajo sin especificarlo por tareas, ni incluir medidas de higiene específicas, alto nivel de ruido en salas y zonas exteriores señalizado, pero no se encuentran medidas colectivas de atenuación y solo se encuentran indicaciones y cascos, hay claras deficiencias en escaleras de acceso y señalización de seguridad, una de las líneas de la incineradora no funciona en la visita, en un día despejado se detecta a simple vista una zona marrón-gris de contaminantes en inmisión acumulados especialmente hacia el cauce del Manzanares, múltiples rapaces se elevan constantemente en círculos sobre la planta aprovechando claramente las corrientes térmicas generadas, se aprecian salidas testigos de gases laterales que podrían ser sustituidos por sensores, acumulación excesiva de cenizas, se realizan mediciones en chimenea, siendo especialmente relevante que el técnico del SPA que forma parte del SPM es de la misma empresa que hace las mediciones en chimenea, diversas actuaciones no muy claras sobre lixiviados, agua y líquidos en su uso para atemperación, accesos mal señalizados, en mal estado, con vertidos ilegales y fogatas.

La incineradora incluye entre sus instalaciones un generador de energía eléctrica, que presenta instalaciones en zonas probablemente inundables y por tanto con un riesgo, pero es especialmente sensible que afectando especialmente a una zona deprimida como la Cañada Real que durante el invierno y la pandemia sufrió corte de energía eléctrica, no pudiera alimentarla, cuando son los principales afectados por los vertidos ilegales, el trafico constante de camiones de residuos que generan ruidos, polvo en el ambiente, gases contaminantes, elevación de temperatura ambiental, etc.,


Esperamos que en un punto clave de la renovación de los contratos de la incineradora a las empresas concesionarias, la investigación de la Fiscalía y la intervención de la Consejería de Medio ambiente, Ordenación del Territorio y sostenibilidad permitan evaluar su explotación correcta tendente al cierre y a una gestión de residuos, limpia, sostenible y responsable, que evite que los residuos de todas las zonas se gestionen en exclusiva en las zonas más deprimidas.

ANEXOS:
 


miércoles, abril 28, 2021

DECLARACIÓN DE LA "ALIANZA INCINERADORA DE VALDEMINGÓMEZ NO"




La “Alianza Incineradora de Valdemingómez No”, denuncia a Urbaser ante la fiscalía de medioambiente.

Tras tener conocimiento de graves irregularidades en el tratamiento de los residuos en la incineradora de la planta de Las Lomas, la denuncia ha sido presentada éste 28 de abril. Su elaboración es consecuencia del testimonio de graves irregularidades en la gestión de la incineradora por parte de Urbaser, antes por Tirmadrid, que tienen como resultado una grave amenaza para la salud de los trabajadores de la planta y la población cercana, así como la contaminación general del medio circundante.

Las irregularidades incluyen hechos como: mal estado y anomalías frecuentes de las instalaciones; exceso de residuos en los fosos de almacenamiento; mediciones inexactas en hornos y emisiones; saturación del vertedero de cenizas toxicas; funcionamiento incorrecto en los hornos de combustión, sistemas de depuración de gases y control de emisiones. Todo ello con el resultado de la emisión de contaminantes procedentes de la incineración, como dioxinas, furanos y metales pesados, que tienen una probada relación con la prevalencia de graves enfermedades, como distintos tipos de cánceres, reacciones autoinmunes, esterilidad, etc.

La denuncia considera responsable directa a la empresa gestora Urbaser SA (antes Tirmadrid) y responsables indirectos, por la falta de inspección y control, a la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

Ésta denuncia va dirigida a la fiscalía, pues las denunciantes consideramos que se ha podido producir una infracción penal, además de otras ambientales y laborales conexas. Se le piden al Fiscal que ponga en marcha la investigación de los hechos denunciados, la declaración de los testigos directos y la depuración de todas las responsabilidades. También se solicita la suspensión cautelar de las actividades contaminantes.

La denuncia está apoyada por: Comisiones Obreras (CCOO), CGT Enseñanza Madrid, Garbancita Ecológica, Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES), la AV la Unión de Vallecas, las AMPA Duque de Rivas y Lagunas (de Rivas Vaciamadrid), la Asociación de enfermos crónicos de Fibromiálgia Fibrorivas, la Asociación cultural “La Candela”, la Asociación “Sí Residuo Cero”, Las Plataformas No Macrovertedero y El Humedal, Rivas Aire Limpio, y mas de 300 firmas de apoyo, 13 de ellas, personas afectadas por la incineradora. Todas ellas en nombre de la “Alianza Incineradora de Valdemingómez No”. En el ámbito de la izquierda política, la denuncia ha recibido el apoyo de: Unidas Podemos Comunidad de Madrid, Área de Medio Ambiente Círculo de Podemos Leganés, Actúa Madrid, Rivas Puede, Vecinos por Rivas Vaciamadrid y Anticapitalistas.

ALIANZA INCINERADORA DE VALDEMINGÓMEZ NO

Madrid a 28 de abril de 2021
 

lunes, julio 09, 2018

JORNADAS 3 Y 4 DE JULIO 2018 AYUNTAMIENTO DE MADRID: ESTRATEGIA DE RESIDUOS 2018-2022


Tras el anuncio del Ayuntamiento de Madrid de su Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos 2018-2022, que incluye la elaboración de un plan de cierre de la Incineradora, se han llevado a cabo unas jornadas sobre dicha estrategia.

De las Jornadas de 3 y 4 de julio 2018 del Ayuntamiento de Madrid ofrecemos el Programa y las Grabaciones de las mismas. En ellas indicamos cuando comienzan las intervenciones de las representantes de las organizaciones miembros de la Alianza Incineradora de Valdemingómez No.







1ª Mesa redonda, mañana de 03/07/18.Las administraciones y la ciudadanía hacia la economia circular. Jesús Pérez (1ª intervención minuto 1: 02:18) 







Mesa redonda, tarde de 03/07/18. La separación de residuos de la ciudadanía y las empresas.  Alodia P (1ª intervención minuto 41:30).




Mesa redonda, mañana de 04/07/18. Dedicada al futuro del PT de Valdemingómez. Intervienen Lucila Sánchez (1ª intervención minuto 35:25), Enrique Villalobos (1ª intervención minuto 39:40) y Javier Navascués (1ª intervención minuto 45:40)

Texto del informe completo de la Estrategia de
Prevención y Gestión de Residuos 2018-2022 del Ayuntamiento de Madrid.

Saludos,


Rivas Aire Limpio
9 de julio de 2018


domingo, febrero 12, 2017

NOTA DE PRENSA: RECURSO AL ARCHIVO DE LA DENUNCIA SOBRE LA INCINERADORA DE VALDEMINGÓMEZ






 
Los firmantes de la denuncia sobre la incineradora de Valdemingómez presentan recurso de apelación contra el archivo de la misma.

Las 36 personas, afectadas por graves enfermedades, posiblemente provocadas por su residencia en las proximidades de la Incineradora de Valdemingómez, han presentado recurso directo de Apelación contra el Archivo Provisional acordado por el juzgado de Instrucción de Madrid nº 49. La denuncia penal, aceptada a tramite por dicho juzgado a principio del año 2016, estaba dirigida contra el Dtor. General de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, que el año 2008 concedió una Autorización Ambiental a la Incineradora de Valdemingómez. 
 
Los motivos del archivo resumidos son: que la exigencia de estudio de impacto ambiental que hacen los denunciantes no viene amparado por la ley, para las instalaciones existentes, pues lo es sólo para los proyectos de instalación; además que el denunciado no hizo mas que aprobar la resolución que le presentaron los técnicos, por lo que no hay prevaricación. 
 
El recurso alega que aunque el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental esté destinado a proyectos de instalaciones, lo que la denuncia exige es la realización de un estudio de impacto ambiental, previo a la concesión de la Autorización ambiental, no la realización de todo el procedimiento. Que en cualquier caso la legislación obliga para conceder la autorización (a todas las instalaciones, incluidas las existentes) a: que el promotor entregue información suficiente del funcionamiento de la instalación; que informe de los efectos significativos de la emisiones sobre el medioambiente; que se informe de todo ello para la participación pública y que la autoridad ambiental realice una evaluación ambiental del conjunto de la instalación. 
 
Pues bien:
  • Se ha entregado información muy insuficiente y errónea de los residuos que se incineran, ocultando a la información pública la cantidad de gasóleo que se utiliza.
  • No se ha identificado el Benceno como sustancia cancerígena que se emite y se debería considerar si procede establecer valores limite de emisión.
  • Se ha entregado sólo un resumen anual (de un solo año) de las mediciones de las emisiones de contaminantes a la atmósfera. Cuando una parte de los contaminantes se miden en continuo desde el inicio del funcionamiento de la incineradora y otros se miden sólo periódicamente, pero varias veces al año.
  • No se han entregado las mediciones de los contaminantes en la atmósfera realizadas en los alrededores de la Incineradora: dependencias del Ayuntamiento de Madrid en Villa Vallecas; Depuradora EAR Sur Oriental (Rivas Vaciamadrid); Depuradora EAR Butarque (Getafe).
  • No se han realizado comprobaciones complementarias que compensen las limitaciones de las mediciones periódicas: se realizan unas pocas horas cada tres meses o cada año; la variación de la cantidad de residuos a incinerar modifica la composición de las emisiones; este tipo de mediciones son las que se hacen de las sustancias mas peligrosas, como las cancerígenas. De modo que:
  • No se han hecho mediciones con equipos móviles, ni se han recogido muestras del suelo del entorno de la incineradora.
  • No se han solicitado informes del estado de salud de la poblaciones humanas próximas. Es más, cuando se solicitan planos de las poblaciones que pueden verse afectadas, la empresa informa de urbanizaciones en proyecto (PAU del Ensanche de Vallecas), pero no aparecen los barrios poblados desde mucho antes de la solicitud de autorización: Getafe (Perales del Rio), Madrid (Villa de Vallecas) y Rivas Vaciamadrid (Rivas Oeste) y tampoco las poblaciones que habitan la Cañada Real Galiana, que pasa al lado de la incineradora.
  • Que cuando se saca la solicitud a información publica, la empresa todavía no había entregado informaciones complementarias relevantes, que se le habían pedido.
  • Que se afirma que se ha realizado una evaluación de conjunto de la instalación para hacer la Autorización, pero que en parte alguna del expediente consta documento que informe de dicha evaluación y que la misma afirmación de que se ha realizado la evaluación no informa de la conclusión de dicha evaluación.
  • Que además no ha comparecido un técnico (que habíamos solicitado), que propuso la medición en continuo del Mercurio (que se hace de forma periódica y cuyos niveles de emisión superan los limites legales) y cuya propuesta de medición fue finalmente rechazada por las alegaciones de la empresa.
Se concluye en el recurso que: “es obvio que el procedimiento seguido para conceder la Autorización Ambiental Integrada fue insuficiente para garantizar que las emisiones que se fueran a producir no eran perjudiciales para la salud de las personas, y esta carencia, reflejada en la ausencia de un estudio riguroso, necesariamente tenía que ser conocido por el denunciado, por lo que la decisión de sobreseimiento provisional es errónea”.
 
Como consecuencia se pide a la Audiencia que levante el archivo provisional y se continúe con la instrucción, o que considere la existencia de indicios suficientes de responsabilidad criminal y acuerde la continuación del procedimiento.
 
Además se pide el expediente 4540/2004 del Juzgado de Instrucción Nº 35 de Madrid, de cuya documentación la fiscalía dice “que se desprende que la incineración de RSU [Residuos Sólidos Urbanos] no reutilizables ni reciclables, es ciertamente una actividad contaminante” y dice también la fiscalía que el archivo que solicitó era “sin perjuicio de las acciones civiles que para resarcimiento de daños y perjuicios derivados de responsabilidad extracontractual puedan asistir a los denunciantes respecto a los daños y perjuicios a su salud que objetivamente estén resultando del continuado funcionamiento de la actividad de tratamiento integral de residuos que se hace en la planta de Valdemingómez”.
 
Rivas Vaciamadrid, a 8 de febrero de 2017
 
Javier Navascués
Portavoz de las firmantes de la denuncia 


jueves, febrero 04, 2016

NOTICIA DE ÚLTIMA HORA DE LA DENUNCIA CONTRA LA INCINERADORA.




El Juzgado 49 de Madrid ciudad ha admitido la denuncia de 36 personas afectadas de cáncer contra la Incineradora. ¡Estamos más cerca de su cierre!.


El 18 de diciembre 2015 se adjudicó al juzgado nº 49 con el nº de Procedimiento Diligencias Previas 5113/15, la denuncia presentada por 36 personas afectadas por cáncer contra el responsable de la última autorización a la Incineradora. 

El 2 de febrero 2016 las firmantes de la denuncia hemos tenido conocimiento de dicha adjudicación y en ese mismo momento hemos tenido conocimiento de que el juzgado ha admitido a tramite dicha denuncia. Ha citado a declarar el 10 de marzo a D. José Trigueros Rodríguez, ex Director General de Evaluación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid que concedió autorización ambiental integrada el año 2008 a la Incineradora de Valdemingómez sin exigir a su propietaria Tirmadrid S.A. un estudio de impacto ambiental previo. Ello teniendo en cuenta una de las solicitudes de la denuncia.

Para vuestro conocimiento hacemos público el texto de la denuncia, en la que 
las personas firmantes ya estamos personadas.

Esta es una magnífica noticia que nos anima a seguir acompañando la denuncia con la recogida de firmas dirigida a la Alcaldesa de Madrid Doña Manuela Carmena y a la Presidenta de la Comunidad Doña Cristina Cifuentes, para que se cierre la incineradora y se sustituya esta y los vertederos de Valdemingómez, por un método de tratamiento basado en los principios de Residuo Cero.

Hasta ahora mas de 3600 personas hemos firmado, se tú la siguiente: ¡FIRMA!

#IncineradorasCancer


Saludos,


Javier Navascués


Portavoz de las firmantes de la denuncia y de Rivas Aire Limpio

miércoles, diciembre 09, 2015

NOTICIAS DENUNCIA CONTRA LA INCINERADORA DE VALDEMINGÓMEZ

El 9 de diciembre de 2015 participamos en una entrevista en Telemadrid sobre la denuncia puesta por afectadas por la Incineradora de Valdemingómez.

Tambien se ha informado de la reactivación del incendio del vertedero ilegal de Valdemingómez, para lo que ha sido muy oportuna la colaboración de Rivas Aire Limpio.

Podeis ver la entrevista:

https://drive.google.com/file/d/0BxArM9C5wYKoMF9tVU9HaldoVmc/view?usp=sharing


Apoya la campaña de firmas para cerrar la incineradora. 

En cuatro semanas hemos conseguido 1986 firmas, pero tenemos que conseguir muchas mas, para eso conviene que sigais animando a mas gente a firmar. Usad las etiquetas  #IncineradorasCancer y #FirmaNOIncineradoras. Facebook y Twitter, correos Whatsapp, Telegram...
 https://www.change.org/p/manuela-carmena-cristina-cifuentes-por-tu-salud-pide-el-cierre-de-la-incineradora-de-valdeming%C3%B3mez?recruiter=18723216&utm_source=share_petition&utm_medium=email&utm_campaign=share_email_responsive

Otras Informaciones aparecidas en medios de comunicación:

https://www.diagonalperiodico.net/global/28492-demandan-exfuncionario-aguirre-por-la-contaminacion-valdemingomez.html



http://kaosenlared.net/denuncia-contra-la-incineradora-de-valdemingomez/

https://www.facebook.com/FRAVM-Federaci%C3%B3n-Regional-de-Asociaciones-Vecinales-de-Madrid-308382639145/ http://kaosenlared.net/denuncia-contra-la-incineradora-de-valdemingomez/
 
https://amas15m.wordpress.com/2015/11/23/acude-presentacion-denuncia-incineradora-valdemingomez-nov-24/


http://podemosrivas.info/carta-a-manuela-carmena-sobre-el-complejo-de-valdemingomez/

https://www.facebook.com/Plataforma-Incineradoras-No-Madrid-Zero-Waste-1591896904415670/?fref=nf

http://www.lavanguardia.com/vida/20151124/30372946032/registran-una-denuncia-por-la-presunta-relacion-de-enfermedades-graves-con-actividad-de-una-incineradora-en-madrid.html
 
 http://www.lahaine.org/mm_ss_est_esp.php/denuncia-contra-la-incineradora-de

http://80.28.220.40:8010/zarabanda/Default.asp?WCI=ComIN&WCE=GoToStart&WCU=4525&FromPage=LinkDoc http://elhuron.es/blog/2015/11/denuncia-contra-la-incineradora-de-valdemingomez/ 
 
http://eldia.es/agencias/8423452-Registran-denuncia-presunta-relacion-enfermedades-graves-actividad-incineradora-Madrid  

http://www.gentedigital.es/rivas/noticia/1795404/afectados-por-valdemingomez-presentan-una-denuncia-penal/
 


http://80.28.220.40:8010/zarabanda/Default.asp?WCI=ComIN&WCE=GoToStart&WCU=4563&FromPage=LinkDoc
 

miércoles, noviembre 25, 2015

FAMILIARES DE PERSONAS FALLECIDAS EN RIVAS CULPAN A LA INCINERADORA DE VALDEMINGOMEZ DE LAS ENFERMEDADES QUE COSTARON LA VIDA A SUS FAMILIARES


Los afectados, denuncian al entonces responsable medioambiental de la Comunidad de Madrid.


Treinta y seis personas, familiares de fallecidas o que padecen graves enfermedades que pudieran relacionarse con la incineradora de Valdemingómez, han presentado una denuncia penal en los juzgados de Plaza de Castilla contra el exdirector general de Evaluación Ambiental, D. José Trigueros Rodrigo, que en el año 2008 emitió la Autorización Ambiental a la incineradora sin Estudio de Impacto Ambiental, previo.

Entre las afectadas hay 15 mujeres y 21 hombres; 15 de ellos ya han fallecido, de los cuales tres son mujeres. Hay nueve personas afectadas con cáncer de pulmón, cinco de próstata, cuatro de mama y el resto con diversas dolencias: cáncer de colon, linfoma, cáncer en el cerebro, fibromialgia, cáncer de páncreas, piel, vejiga, útero, vaginal, lengua y leucemia.

Treinta y cinco de los afectados tuvieron su domicilio o empleo en Rivas Vaciamadrid; 32 de ellos a una distancia entre 4,80 y 5,56 Km de la incineradora y los cuatro restantes entre 6,42 y 7,5 Km. 

La fecha de puesta en marcha de la incineradora fue el año 1993. Desde entonces, 32 personas denunciantes han sufrido las emisiones de la incineradora, por su domicilio o empleo, durante más de doce años, antes de ser diagnosticados de su enfermedad; los 4 restantes afectados han sido diagnosticados de su enfermedad, entre 2 y 8 años después de vivir o trabajar en las proximidades de la incineradora. 

La denuncia se ampara en los numerosos estudios, como el informe de investigadores del Instituto de epidemiología Carlos III1, que “respaldan la hipótesis de un incremento significativo del riesgo de muerte por cáncer en las localidades próximas a incineradoras”. Por ello consideran que las enfermedades, de ellas mismas o de sus familiares, pudieran ser consecuencia de las emisiones tóxicas de la incineradora y el complejo de Valdemingómez. 

La empresa propietaria de la incineradora, Tirmadrid S.A. tuvo que solicitar una Autorización Ambiental Integrada (AAI) y la obtuvo en el año 2008, pero sin realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) previo, como obliga la ley, y sin que la Administración medioambiental de la Comunidad de Madrid se lo requiriera.

De esta forma, no se han estudiado los efectos sobre el medioambiente y las poblaciones próximas, que el funcionamiento de la planta, durante sus primeros 15 años de existencia pudieran haber provocado. No se han tomado las medidas adecuadas para el control de las emisiones, pues la Autorización Ambiental Integrada obliga a informar previamente de la inspecciones. No se han controlado nuevas sustancias que se emiten y que no era obligatorio controlar en el momento de la primera autorización. No se tienen en cuenta los efectos acumulados de todas las plantas del complejo de Valdemingómez.

Esta omisión del Estudio de Impacto Ambiental supone que quien dicta la resolución concediendo la Autorización Ambiental, lo hace de manera arbitraria y consciente, dado que por razón de su cargo y competencia conoce perfectamente la necesidad de que el referido estudio aparezca en el expediente administrativo.

Por ello los denunciantes consideran que el funcionario público que dicta la resolución, en este caso, D. José Trigueros Rodrigo, entonces director general de Evaluación Ambiental, resuelve de manera “arbitraria e injusta”, al conceder la Autorización, sin prestar “atención a los efectos que sobre la salud de las personas y el medio ambiente tiene la concesión de la AAI”, según recoge la denuncia.

Además de la denuncia, los denunciantes iniciarán una campaña de recogida de firmas por Internet.

INCINERADORAS = CANCER

 twitter  #INCINERADORASCANCER 

 AFECTADAS POR LA INCINERADORA DE VALDEMINGÓMEZ

1 http://rivasairelimpio.blogspot.com.es/2015/05/la-mortalidad-por-cancer-en-ciudades.html

viernes, noviembre 20, 2015

DENUNCIA CONTRA LA INCINERADORA DE VALDEMINGÓMEZ


ACUDE A LA PRESENTACIÓN DE LA DENUNCIA

MARTES 24 DE NOVIEMBRE 11H
JUZGADOS DE PLAZA DE CASTILLA

Mas de 30 personas de Rivas afectadas por la incineradora de Valdemingómez presentan una denuncia contra el responsable de la última Autorización ambiental concedida a la misma.

Para acompañarlas convocamos:

Rueda de prensa – Concentración: martes 24 de noviembre, a las 11 horas, enfrente de los juzgados de Plaza de Castilla.

Cita para las personas que quieran desplazarse desde Rivas, en el Metro Rivas Urbanizaciones a las 9:45 H. Preparad folios individuales con textos relativos a la incineradora y la salud.

INCINERADORAS = CANCER

Rivas Vaciamadrid, 20 de noviembre de 2015.

sábado, mayo 30, 2015

Vecinos y vecinas de la incineradora de Valdemingómez alertan de su peligrosidad y descontrol.

Solicitan solidaridad y programas electorales orientados hacia Residuos Cero.

A la población de la Comunidad de Madrid, de Madrid capital y a las candidaturas electorales de estos territorios.

Vecinas de la zona de la Cañada Real Galiana, de Rivas Vaciamadrid, del Ensanche y Vallecas Villa, de Getafe y trabajadoras del complejo de Valdemingómez, alarmadas por el alto nivel de incidencia de graves enfermedades, que podrían derivarse de su proximidad a la incineradora y el complejo de Valdemingómez, llevan años estudiando el funcionamiento de la incineradora y sus riesgos y están todavía mas alarmados por el nivel de descontrol de la misma.



Además reclaman la solidaridad de todos los habitantes de la Comunidad de Madrid para acabar con este riesgo inasumible.



Debido a ello 9.816 vecinas y vecinos realizaron una denuncia a la Fiscalía General del Estado en 2013, que ésta rechazó tramitar. En las próximas semanas, algunos de los más afectados presentarán otra denuncia judicial contra los responsables del descontrol de la incineradora.



Entre los próximos denunciantes, habrá un número considerable de enfermos graves y familiares de fallecidos, que podrían haber enfermado como consecuencia de las emisiones tóxicas de la incineradora y el complejo de Valdemingómez.



Cada vez hay más estudios que avalan los riesgos de vivir o trabajar en las proximidades de instalaciones de tratamiento de residuos, como incineradoras o vertederos, como recoge un informe de investigadores del Instituto Carlos III1 .


Desde 1996 la incineradora está emitiendo a la atmósfera sustancias con un alto potencial contaminante. Algunas se evalúan como las dioxinas, furanos, metales pesados, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, compuestos orgánicos volátiles, partículas, etc.



Las mediciones de todas ellas no superan los límites establecidos. Sin embargo, algunas de ellas (dioxinas, furanos, metales pesados) son bioacumulativas y persistentes en los suelos, plantas, animales y personas del entorno, por lo que sus efectos no dependen solo del nivel puntual de la exposición, sino del tiempo de exposición a esas sustancias y estamos hablando de casi 20 años de emisiones. Por otra parte, una buena parte de los controles (todos los de los contaminantes bioacumulativos por ej.) no son continuos, sino periódicos, unas horas de medición cada tres meses, para cada uno de los tres hornos de la incineradora. Esto permite a los gestores de la planta seleccionar los tipos de materiales a incinerar que menos contaminantes producen, debido a que las inspecciones no son por sorpresa, ya que se obliga a los inspectores a comunicarlas previamente. Debido a esto se puede apreciar en las estadísticas de emisiones publicadas una significativa “mejora” de los resultados de las emisiones con controles no continuos, respecto de los controles en continuo.



Además hay muchas sustancias que deberían controlarse, por su carácter cancerígeno, mutagénico o por sus efectos nocivos sobre la reproducción, que no están siendo controladas en absoluto, a pesar de que las leyes obligan a su control, así como evaluar el efecto combinado de ellas: el bisfenol, los fenoles, los ftalatos, el butadieno, el tolueno, el estireno, el fenantreno, la cianida de hidrógeno, los isocianatos, los PBDEs son algunas de dichas sustancias.



Tampoco se tienen en cuenta los efectos acumulados por la existencia de múltiples fuentes contaminantes en el complejo (incineración de gases de vertedero, de gases de biometanización, antiguo vertedero, vertedero de tóxicos, vertedero de inertes) que no se consideran de forma conjunta sino como si fueran únicas y aisladas. Se han ampliado los tipos de residuos a incinerar sin permitir la participación pública en las autorizaciones correspondientes.



Pues bien, en este panorama nos encontramos que la empresa propietaria de la incineradora Tirmadrid S.A. tuvo que solicitar una Autorización Ambiental Integrada y la obtuvo en el año 2008, pero sin realizar un Estudio de Impacto Ambiental, como obliga la ley, y sin que la Administración medioambiental de la Comunidad de Madrid se lo requiriera.



De esta forma, ni se han estudiado los efectos sobre el medioambiente y las poblaciones próximas, que el funcionamiento de la planta durante sus primeros 12 años de existencia pudieran haber provocado, ni se han tomado las medidas adecuadas para el control de las emisiones (la AAI obliga a informar de la inspecciones no continuas), ni se han controlado nuevas sustancias que no era obligatorio controlar en el momento de la primera autorización, ni se tienen en cuenta los efectos acumulados de todas las plantas del complejo. Además la amputación del procedimiento de autorización: la falta de Estudio de Impacto Ambiental y una efectiva Evaluación de Impacto Ambiental, facilitó la no participación pública, en la AAI, que es escandalosamente llamativa.



Por si fueran pocos los problemas de la incineración de residuos en Madrid, y concretamente en la zona Este, la cementera de Morata está desde el año pasado quemando residuos. Además el Ayuntamiento de Madrid lleva tiempo anunciando una posible ampliación de la Incineradora de Valdemingómez.



Por todas estas razones, vecinas y vecinos que habitan en las inmediaciones del complejo de Valdemingómez, están preparando una denuncia judicial. Pero además de pedir la solidaridad de los habitantes de la Comunidad de Madrid para esta denuncia y la exigencia de la paralización de las instalaciones hasta que no se cumplan todos los requisitos legales para su funcionamiento, pedimos a las candidaturas que se presenten a las próximos procesos electorales que defiendan alternativas que permitan eliminar de forma definitiva estas instalaciones: que reduzcan, reutilicen y reciclen los residuos, evitando su incineración y eliminación en vertederos, por lo que supone de desaprovechamiento de materiales valiosos y por los riesgos que supone para el medioambiente y la salud de las poblaciones humanas y animales próximas a dichas instalaciones. En definitiva que avancemos hacia el objetivo de RESIDUOS CERO.



Madrid, a 17 de mayo de 2015




Vecinos de la incineradora de Valdemingómez Firmantes


APOYAN ESTE COMUNICADO LAS SIGUIENTES ORGANIZACIONES:

PLATAFORMA AIRE LIMPIO - INCINERADORAS NO

RIVAS AIRE LIMPIO

MANCOMUNIDAD DE COVIBAR (CONSEJO DE DELEGADOS)

PODEMOS RIVAS

RIVAS PUEDE

ANTICAPITALISTAS RIVAS
1
http://rivasairelimpio.blogspot.com.es/2015/05/la-mortalidad-por-cancer-en-ciudades.html