![]() |
Manifestación Barrio Cañada en Rivas 6 abril 2025 1 |
Las entidades: AV Barrio Unido del Sector 4; Plataforma Cívica Luz para la Cañada; Asociación de Rivas Espacio de Encuentro; y el Colectivo Rivas Aire Limpio suscriben la Alegación al mantenimiento como Suelo No Urbanizable Especial, al suelo del barrio de Cañada en Rivas Vaciamadrid y por el contrario consideran que debe establecerse como Urbano.
La alegación se fundamenta en el Derecho a una Vivienda en la misma Cañada. El derecho a la vivienda está recogido en el artículo 47 de la Constitución española. Además el primer y segundo objetivos del Pacto Regional 2017 - Cañada: restaurar el medio natural del territorio en aquellos casos que tengan nula capacidad de acogida para usos residenciales o actividades económicas; y la regularización de la situación patrimonial y urbanística de los inmuebles y/o parcelas mediante un proyecto de renovación urbana basado en los principios de legalidad, derecho a la vivienda y derecho a la ciudad. Teniendo en cuenta así mismo las líneas de actuación en materia urbanística y de vivienda del Pacto Regional 2017 que afectarán a todos los vecinos de la Cañada censados antes del 31 de diciembre de 2011, y que tendrán, siempre que sea posible, el derecho a una vivienda dentro de la propia Cañada. Para el Derecho a una vivienda en el mismo barrio de Cañada se requiere que el suelo se clasifique como Urbano.

El mantenimiento del suelo del barrio de Cañada en Rivas Vaciamadrid como No Urbanizable Especial, sin dar participación a las Asociaciones del barrio de la Cañada son contrarios a los Principios Rectores de Participación, Consenso y Transparencia del Pacto Regional 2017 - Cañada Real y a la Ley 2/2011 de desafectación de la Cañada.
Además hay que evitar el desalojo forzoso por acciones de acoso a la población del barrio de la Cañada Real. Acciones, o de ausencia de actuaciones, de las administraciones del Estado, Comunidad Autónoma de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid en Cañada Real, con indicios de desalojo forzoso encubierto. Como: el corte de suministro eléctrico en el sector 6 del barrio de Cañada (octubre 2020) y suministro intermitente en el sector 5; incumplimiento de las recomendaciones del Defensor del Pueblo para restaurar el suministro eléctrico; incumplimiento de la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales de 11 de septiembre de 2024, que obliga a proporcionar el suministro; Plan de realojos aprobado sin dar participación a las asociaciones vecinales, realojos que solo se ofrecen a la población sin recursos, fuera del barrio de la Cañada y de Rivas Vaciamadrid; notificación reciente de resoluciones municipales de demolición del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. El mantenimiento del suelo del barrio de Cañada en Rivas Vaciamadrid como No Urbanizable Especial, sería una nueva acción, en este caso del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, hacia el desalojo forzoso de la población del barrio de Cañada.
Por el contrario, la clasificación de suelo del barrio de Cañada como URBANO, en el término de Rivas Vaciamadrid contribuiría a cumplir e impulsar el cumplimiento de las obligaciones con la Constitución Española y el Pacto Regional de Cañada, por lo que esta modificación debe hacerse llegar al resto de Administraciones.
En Rivas Vaciamadrid, 4 de septiembre de 2025
Manifestación Barrio Cañada en Rivas 6 abril 2025 3
Se incluye a continuación el texto completo de la alegación.
El enlace al informe que señaló el corte de suministro eléctrico como un entorno torturante para la población afectada.
Los enlaces a las tres recomendaciones del Defensor del Pueblo para restaurar el suministro eléctrico, la primera,
la segunda,
la tercera.
El enlace a la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales de 11 de septiembre de 2024.
El enlace a la valoración sobre el Plan de realojos, se incluye a continuación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario