Mostrando entradas con la etiqueta fsm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fsm. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 24, 2010

Justicia para el Sáhara

La Asamblea de Movimientos Sociales del FSM de Madrid manifiesta su rotunda condena ante los actos criminales del gobierno marroquí contra la población saharaui de los territorios ocupados.

 

Exigimos el inmediato cese de la violencia que el gobierno de Marruecos lleva ejerciendo sobre el Sáhara Occidental desde su ocupación, así como el cese del expolio de sus recursos naturales, de la censura de la información, de las desapariciones, de las torturas, de las cárceles donde se hacinan los presos políticos, de la discriminación y de la continua violación de sus derechos.

 

Reclamamos a las Naciones Unidas, a la Unión Europea y al gobierno de España una inmediata condena de estos actos, así como una acción diplomática que pueda detener los actos genocidas del reino marroquí. Entendemos que sólo mediante la presión internacional, que comienza por el reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática, puede alcanzarse una solución justa y digna a este conflicto, que desemboque en la celebración del referéndum de autodeterminación.


Asimismo, solicitamos a los medios de comunicación una mayor difusión de la realidad histórica de este conflicto, para que se haga pública la responsabilidad directa que el gobierno español posee sobre la situación que el pueblo saharaui lleva sufriendo 35 años. La colonia del Sáhara Español, extremadamente rica en fosfatos y en bancos de pesca, fue entregada al reino de Marruecos en 1975, quien llevó a cabo una brutal ocupación de este territorio, forzando el exilio de parte de la población al sur de Argelia, donde los refugiados continúan esperando una solución digna a su conflicto, y ejerciendo una cruel represión en la zona ocupada. Desde 1987 un muro de 2.720 km. de longitud, protegido por 5 millones de minas, divide a la población saharaui, que está dejando de creer en la vía diplomática como una solución efectiva a su conflicto.


En un momento histórico en el que el problema del Sáhara Occidental vuelve a estar en primera página, realizamos un llamamiento unánime a la sociedad civil, para que la presión que podamos ejercer sobre nuestro gobierno le fuerce a abandonar la inaceptable y cómplice pasividad que ha manifestado ante los acontecimientos de El Aaiún, y a adoptar la responsabilidad que legal, histórica y moralmente posee sobre un territorio en el que, según marca el derecho internacional, España continúa siendo potencia administradora, y que actualmente es la última colonia del continente africano.


Desde el profundo sentir del pueblo saharaui como un pueblo hermanado con el nuestro, exigimos a nuestro gobierno la condena de los actos genocidas del reino marroquí y el inmediato reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática, y del libre e inalienable derecho a su autodeterminación.


Asamblea de Movimientos Sociales del FSM de Madrid


Madrid, 16 de noviembre de 2010

jueves, febrero 18, 2010



Pincha en la imagen para ampliarla

martes, enero 26, 2010

Foro Social Mundial en Madrid

Entre el jueves 28 y el domingo 31 de Enero se celebra el Foro Social Mundial de Madrid, una de las cientos de iniciativas descentralizadas del Foro Social Mundial 2010. Toda la información sobre las actividades que se desarrollarán esos días y los lugares de celebración, la podéis encontrar en esta web.



'Rivas Aire Limpio', la 'Plataforma Aire Limpio-TERMICAS NO' y la 'Asamblea Social de Rivas' os proponen acudir al Taller:
'Cambio climático y modelos energéticos'.
Sábado 30 enero, 9:30-14:00. Instituto Lope de Vega, planta 3, aula 315.


Entre los días 28 y 30 de Mayo tendrá lugar el primer
Foro Social de Rivas-Vaciamadrid.

El acto de convocatoria pública y el llamamiento a participar en el diseño y desarrollo del primer Foro Social de Rivas tendrá lugar el 5 de marzo, en la Casa de las Asociaciones de Rivas Vaciamadrid. Para más información, pinchar aquí.

lunes, diciembre 21, 2009

Se acuerda constituir el Foro Social de Rivas

El pasado 9 de diciembre las 15 entidades de Rivas Vaciamadrid, que figuran en el documento que se reproduce más abajo, acordaron impulsar la constitución de un Foro Social de Rivas (FSR), como un "espacio de encuentro de quienes se oponen al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o por cualquier forma de imperialismo y que están empeñados en la construcción de una sociedad planetaria orientada hacia una relación fecunda entre los seres humanos y de estos con la tierra", para defender alternativas que respeten "los derechos humanos universales, a todos los ciudadanos y ciudadanas de todas las naciones y al medio ambiente" (Carta de Principios del Foro Social Mundial -FSM).

La constitución del FSR responde al acuerdo Consejo Internacional del FSM de convocar Foros descentralizados a lo largo de 2010, en todo el mundo.

En este sentido se acordó celebrar el primer Foro Social de Rivas entre los días 28 y 30 de mayo en Rivas Vaciamadrid, como marco de encuentro de las organizaciones sociales (de Rivas y más allá) que comparten los objetivos del FSM.

Para dar a conocer públicamente el proyecto de Foro Social de Rivas y convocar a todas las entidades y personas interesadas en participar en el 1º FSR, mediante la organización de actividades (seminarios, talleres,...) en dicho Foro, se realizará un acto de presentación del FSR el jueves 25 de febrero en Rivas Vaciamadrid.


Acuerdo de constitución del FORO SOCIAL DE RIVAS

Los Foros Sociales, como dice la carta de principios del Foro Social Mundial, constituyen un “espacio de encuentro de quienes se oponen al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o por cualquier forma de imperialismo y que están empeñados en la construcción de una sociedad planetaria orientada hacia una relación fecunda entre los seres humanos y de estos con la tierra”, para defender alternativas que respeten “los derechos humanos universales, a todos los ciudadanos y ciudadanas de todas las naciones y al medio ambiente”.

Este año el Consejo Internacional del FSM, reunido el pasado mes de mayo en Rabat (Marruecos), tomó dos acuerdos: que los Foros se desarrollen de manera descentralizada a lo largo de 2010 en todo el mundo; y que tengan como estrategia común “enlazar las respuestas y alternativas de los movimientos sociales y la sociedad civil a las crisis, porque no sólo enfrentamos una crisis global financiera o económica, sino también ambiental, alimentaria, energética, de civilizaciones, en fin, humanitaria”.
Además es de esperar que, como sucedió en anteriores ocasiones, el semestre de presidencia española de la Unión europea ejerza un efecto revitalizador de los movimientos sociales madrileños y de su convergencia.

Las entidades adheridas a esta propuesta creemos que estas circunstancias facilitan que nos planteemos el impulsar la constitución del Foro Social de Rivas (FSR) como un medio de favorecer en Rivas la organización y movilización social por los objetivos del FSM.
En Rivas la constitución del FSR tendría una doble dimensión, que sin duda ayudaría mucho a dicho fortalecimiento social, la celebración del propio Foro como marco de encuentro, elaboración y debate entre distintas entidades sociales, y (si hay acuerdo suficiente) la posible constitución de una Asamblea de movimientos de Rivas, como marco mas permanente de coordinación y movilización.

Consideramos que el FSR permitiría reforzar el trabajo que las entidades de Rivas, criticas con el sistema, ya realizamos y dar cabida a nuevos temas no tratados o que están invisibilizados.

Creemos que es central preservar el carácter del Foro, crítico con el sistema e independiente de las instituciones. Por ello debe ser condición de participación en el Foro la aceptación de la carta de principios del FSM.

El proceso y calendario de impulso del Foro Social de Rivas que proponemos, sería:
Toma de contacto con las entidades de Rivas que podrían estar interesadas en el proyecto. Constitución del marco promotor y establecimiento del calendario de celebración del FRS. Presentación pública del FSR. A realizar entre noviembre 2009 y febrero 2010.

Inicio de la organización del primer FSR: convocatoria pública para organizar talleres, seminarios o conferencias. Celebración del propio FSR. A realizar entre febrero y mayo de 2010.

Primeras entidades adheridas a este Acuerdo:
ASAMBLEA SOCIAL DE RIVAS
ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL PUEBLO SAHARAHUI RIVAS SAHEL
ASOCIACIÓN DE ATEOS Y LIBREPENSADORES (RIVAS VACIAMADRID)
ASOCIACIÓN DE MUJERES EN LUCHA CONTRA LOS MALOS TRATOS, ANDREA R. GONZÁLEZ
ASOCIACIÓN LAICA DE RIVAS VACIAMADRID
AULA DE SOLIDARIDAD
CORRIENTE ROJA
CRISTIANOS DE BASE
GUANAMINOS SIN FRONTERAS
IZQUIERDA ANTICAPITALISTA
JUVENTUDES COMUNISTAS
PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA
RIVAS AIRE LIMPIO
RADIO CIGÜEÑA
XXI SOLIDARIO

domingo, junio 21, 2009

Recibimiento en Rivas a la Marcha a Madrid de la 'PLATAFORMA DE DEFENSA DE LAS FAMILIAS HIPOTECADAS'

Como adelantamos en una entrada anterior la Asamblea Social de Rivas, acordó solidarizarse y apoyar la Marcha de Valencia a Madrid de la "Plataforma en defensa de las familias hipotecadas". En consecuencia hemos realizado algunas actividades de difusión, apoyo práctico a las marchistas con alimentos y ropas (pues están encontrando mas dificultades de las previstas inicialmente) y también hemos acudido a reuniones convocadas por sus representantes en Madrid para debatir en común las demandas a presentar en el Congreso de diputados y organizar el apoyo a la Marcha. Ya os mantendremos informadas de dichas demandas, que se adelantaban en la primera de las notas que pasamos.

Hoy el principal objeto de esta nota es adelantar las posibles actividades de solidaridad que desde Rivas y las poblaciones próximas, podríamos ofrecer a las marchistas.

En las tres primeras jornadas parece que el avance de la Marcha ha sido mucho más rápido del esperado (casi 70 Km al día) con lo que su objetivo es estar el día 25J a las 11H en la Plaza de Neptuno / Congreso de Diputados, y antes (a las 10H) en la plaza del Conde de Casal. Esto permitiría que la ultima etapa (y fin de la penúltima) comenzara cerca de Rivas en el cruce de las M203 y M 206 (donde también acaba la carretera del Cristo de Rivas).

De esta forma, si todo avanza según lo previsto, se podría recoger a las marchistas en el cruce M203/M206 la noche del miércoles 24 llevarles a Rivas (que está cerca en coche), tener un encuentro con ellas en Rivas (Parque de Asturias) para hablar y ayudarles a recuperarse y por la mañana del 25 reincorporarles (con la gente que se sume) a la marcha en el punto de cruce.

Las necesidades materiales y humanas para realizar esto serían:
1.. Coches y personas para recibirlos en el cruce M203/M206 la tarde noche del 24.
2.. Alimentos y bebidas para ofrecerles y compartir, (y personas para recibir y hablar) en el Parque de Asturias, noche del 24.
3.. Alojamiento de marchistas en el Albergue juvenil del Parque de Asturias, cedido por la concejalía de juventud del Ayto.
4.. Coches y personas para reincorporarlos al cruce de reinicio de la marcha la mañana del 24 (sobre las 7 H).
5.. Personas que se queden para participar en la marcha desde el cruce.
6.. Recibimiento en Conde de Casal 10H y Neptuno 11H

Como decía casi todo necesita confirmación, dependiendo en especial del avance de las marchistas (que en las dos primera jornadas habían destrozado hasta tres pares de zapatos por persona). De todas formas, antes de tener confirmaciones más próximas, interesaría conocer que posibilidades de compromiso podéis aportar. Contactar con el correo: asambleasocialderivas@yahoo.es .

Como la Plataforma expone se trata de "un problema que parece olvidado por las autoridades pero que sin duda constituye un verdadero drama humano que día a día profundiza los niveles de pobreza en el marco de una crisis global con el denominador común del desempleo".

miércoles, junio 17, 2009

Apoyo a la Marcha a Madrid de la 'PLATAFORMA DE DEFENSA DE LAS FAMILIAS HIPOTECADAS'

En su reunión del pasado Lunes 15 de junio, la Asamblea Social de Rivas, acordó solidarizarse y apoyar la Marcha de Valencia a Madrid de la "Plataforma en defensa de las familias hipotecadas", cuyos objetivos compartimos, dado que como la Plataforma expone se trata de "un problema que parece olvidado por las autoridades pero que sin duda constituye un verdadero drama humano que día a día profundiza los niveles de pobreza en el marco de una crisis global con el denominador común del desempleo".

En dicho apoyo animaremos la participación desde Rivas en la propia marcha, difusión de la misma o de asistencia a los marchistas. Teniendo en cuenta el itinerario de la marcha (que está obligada a evitar la A3) creemos que los puntos mas proximos a Rivas, para recibir a los marchistas o incorporarse a la marcha serían el cruce de las M203 y M 206 (donde también acaba la carretera del Cristo de Rivas), la plaza del Conde de Casal, y la Plaza de Neptuno-Congreso. Los horarios y fechas podrian variar dependiendo de las incidencias de la marcha y las daremos a conocer cuando las conozcamos.

Además la Asamblea Social de Rivas como integrante de la Asamblea de Movimientos del FSM en Madrid, promueve conjuntamente con Cristianos de Base y con Izquierda Anticapitalista , que dicha Asamblea de Movimientos se comprometa en el apoyo a la Marcha y en el recibimiento en Madrid de la misma.

viernes, marzo 27, 2009

28 de Marzo a 3 de Abril: SEMANA DE LUCHA CONTRA EL CAPITAL Y LA GUERRA

MANIFIESTO DEL 28 DE MARZO DE 2009

Los movimientos sociales del mundo, reunidos en enero con ocasión de la celebración del 9º Foro Social Mundial en Belém, nos comprometimos a desarrollar una semana de acción global contra el capitalismo y la guerra del 28 de marzo al 4 de abril 2009 y el primero de los compromisos asumidos fue realizar una Movilización contra el G-20 el 28 de marzo en todo el Planeta.


Hoy es 28 de marzo y aquí estamos, en Madrid, impulsando el rechazo ciudadano a una cumbre como la que reunirá dentro de unos días en Londres a unos gobiernos carentes de legitimidad para ofrecer soluciones a una crisis que ellos mismos han provocado.

Os hemos convocado a una manifestación justamente porque hay crisis, una crisis del sistema capitalista neoliberal que ha fracasado, generando paro, pobreza y exclusión social. Los colectivos que os hemos convocado a la manifestación queremos contribuir a forjar una unidad con el resto de movimientos sociales y bases sindicales y políticas de toda España, para luchar juntos contra la crisis y contra las salidas neoliberales o de reforma del capitalismo. Para ello necesitamos contextualizar la crisis en nuestro país donde se observan características propias derivadas de la gran explosión de la burbuja inmobiliaria y de un particular modelo de desarrollo consumista e insolidario que no ha resistido el espectacular derrumbe del sistema financiero nacional e internacional.

Urge un cambio radical de vida y de modelo de desarrollo. El crecimiento ilimitado no es posible y hay que dejar de engañar a la ciudadanía con este modelo de crecimiento, que no es justo ni sostenible. Hay que arrebatar a las finanzas el poder desmesurado que tienen en la sociedad, hacer imperar la cooperación y la solidaridad entre la naciones del planeta, retornando a la soberanía alimentaria, y extender los valores ambientales y ecológicos a todas las actividades humanas.

Muchos, la inmensa mayoría, somos víctimas aunque se nos quiera hacer pasar por cómplices. Y exigimos ser oídos y poder participar democráticamente de los procesos que nos saquen del caos y eviten que la locura crediticia y consumista se repita. Por eso el lema de esta manifestación es

NO PAGAREMOS VUESTRAS CRISIS CAPITALISTAS.

ES HORA DE CAMBIAR

Exigimos responsabilidades a los actores que han provocado esta crisis económica y humana: la banca, las multinacionales, las finanzas y sus instituciones internacionales, con la complicidad de gobiernos y partidos políticos que los han apoyado. Exigimos a las cúpulas sindicales que den un giro radical a sus estrategias, para ponerse por fin al lado de la ciudadanía que sufre los estragos de la crisis, e impulsen la movilización y organización sociales.

Luchamos por arrebatar el poder económico a las finanzas, la socialización de la banca, la erradicación de los paraísos fiscales y el control social de los mercados financieros. ¡La economía al servicio de los pueblos y las personas!

Luchamos por hacer efectiva la sostenibilidad. Exigimos detener la sobreexplotación de los recursos naturales y energéticos y frenar el cambio climático.

Luchamos por la reducción drástica de las injusticias y desigualdades sociales en el Norte y en las relaciones Norte-Sur: menos crecimiento y más reparto (renta básica de ciudadanía, reforma fiscal que garantice un sistema tributario progresivo y redistribuidor de la riqueza, abolición de la deuda externa de los países empobrecidos, fin de los tratados de libre comercio, de las políticas de liberalización del comercio de bienes y servicios y del expolio de las multinacionales).

Luchamos por garantizar un trabajo y unas condiciones laborales dignas para trabajadores y trabajadoras: no a las políticas de destrucción de empleo (como los ERE), alto a la explotación e indefensión laboral, mejora de la protección social y recuperación de los derechos laborales destruidos.

Luchamos por la defensa y la ampliación de los servicios públicos: basta ya del saqueo de la sanidad, la educación, el territorio, el agua… Reversión de los servicios públicos ya privatizados.

Luchamos por que la vivienda deje de ser un bien de inversión especulativa y retome su función social de alojamiento: por un cambio de modelo social de la vivienda en propiedad a la vivienda pública en alquiler, terminando definitivamente con la locura insostenible del ladrillo.

Luchamos por la igualdad efectiva de derechos y oportunidades de todas las personas, sea cual sea su origen, cultura, nacionalidad, religión o sexo. No hay personas de segunda categoría. ¡No a la criminalización de las personas inmigrantes!

Luchamos por un mundo en que las personas escojan su futuro sin estar presionadas por las estructuras patriarcales. Queremos relaciones basadas en la solidaridad y no en la dominación, la competitividad y la violencia.

Los movimientos sociales estamos ante una ocasión histórica para desarrollar iniciativas de emancipación a escala internacional. Sólo la lucha social global y de masas puede sacarnos de la crisis. Para impulsarla es necesario desarrollar un trabajo de base de concienciación y movilización.

El desafío para los movimientos sociales es lograr la convergencia de las movilizaciones globales a escala planetaria y reforzar nuestra capacidad de acción favoreciendo la convergencia de todos los movimientos que buscan resistir todas las formas de opresión y explotación.

Por eso asumimos, como se estableció en la Declaración de Belem, que para hacer frente a la crisis son necesarias alternativas anticapitalistas, antirracistas, anti-imperialistas, feministas, ecológicas y socialistas.

Para hacer frente a esta crisis es necesario ir a la raíz de los problemas y avanzar los más rápidamente posible hacia la construcción de una alternativa radical que erradique el sistema capitalista y la dominación patriarcal.

Es necesario construir una sociedad basada en la satisfacción de las necesidades sociales y el respeto de los derechos de la naturaleza, así como en la participación popular en un contexto de plenas libertades políticas. Es necesario garantizar la vigencia de todos los tratados internacionales sobre los derechos civiles, políticos, sociales y culturales (individuales y colectivos), que son indivisibles.

Madrid, 28 de marzo de 2009

domingo, enero 27, 2008

Conclusiones y propuestas del Taller Cambio climático y luchas FSM08 Madrid

Conclusiones y propuestas del Taller:

El cambio climático y luchas contra las térmicas en Madrid y contra la Refinería en Extremadura

El cambio climático, en la medida que avance, implicará modificaciones en la naturaleza con graves consecuencias sociales, sobre todo para las partes del mundo mas empobrecidas. El aumento de las inundaciones, las sequías, las perdidas en los rendimientos en las cosechas y otras afectaran de forma especialmente grave a las áreas mas cálidas del planeta próximas a los mares, las mas densamente pobladas y las mas pobres.

En la lucha por la imprescindible reducción de emisiones de efecto invernadero cumplen un papel importante los cambios de hábitos de consumo de las poblaciones de los países mas ricos, los nuestros, pero son fundamentales los cambios de las políticas de nuestros gobiernos.

La movilización social es imprescindible para cambiar las políticas de nuestros gobiernos, en la lucha contra el cambio climático. Las experiencias de las luchas contra la centrales térmicas en el sureste madrileño y contra la refinería y las térmicas en Extremadura son ejemplos muy ilustradores de la utilidad de esta movilización social.

Sin embargo mientras se mantenga el modelo económico capitalista de crecimiento continuo y máxima competitividad, con el ciego mercado como referencia absoluta, es casi imposible frenar el cambio climático por lo que hay que luchar con la referencia de un nuevo modelo que busque el bienestar social y su sostenibilidad para todos lo habitantes del planeta.

Como referencias de movilización contra el cambio climático queremos proponer:

  • 20 de abril. Movilizaciones por el Día de la Tierra.
  • 28JUN-1JUL. Movilizaciones contra la Cumbre petrolera mundial en Madrid.
  • 29 de noviembre. Día de acción global contra el Cambio Climático.

Madrid 26 de enero de 2008

Foro Social Mundial 2008 en Madrid

viernes, enero 25, 2008

Nota de prensa Foro Social Mundial 2008 en Madrid 25-27 E

Difunden y participan Asamblea Social de Rivas / Rivas Aire Limpio

FORO SOCIAL MUNDIAL

COMUNICADO

MADRID ACOGE EL FORO SOCIAL MUNDIAL DEL 25 AL 27 DE ENERO

Otro mundo es posible, ¡otro Madrid también!

En oposición al Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) que cada año reúne durante los últimos días de enero a los protagonistas del capitalismo mundial, en 2001 surge el Foro Social Mundial como "espacio de encuentro de quienes se oponen al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o por cualquier forma de imperialismo y que están empeñados en la construcción de una sociedad planetaria orientada hacia una relación fecunda entre los seres humanos y de estos con la tierra" (Carta de principios del FSM).

Desde su aparición en 2001, el Foro Social Mundial se ha desarrollado en Porto Alegre en 2001, 2002, 2003 y 2005, en Dubai (2004), Nairobi (2007), y en Caracas, Bamako y Karachi en 2006. En 2009 tendrá lugar en Belén (Amazonía, Brasil).

Este año el encuentro será descentralizado a nivel local, y el día de acción global, el 26 de enero, se celebrará de manera simultánea en diversos países de los cinco continentes. En España -octava economía mundial en la que conviven 8,8 millones de pobres según el primer informe de la Cruz Roja sobre vulnerabilidad social- participarán Galicia, Cataluña, Andalucía, País Valenciano, Castilla y León, Canarias y Madrid. Ésta última octavo enclave mundial de las transnacionales según Global 500.

El encuentro se inaugurará el próximo viernes 25 de enero con una presentación del FSM08 Madrid en el Instituto Cardenal Cisneros. El acto contará con la intervención de Carlos Taibo, Javier Sádaba, Lola Sepúlveda, entre otros y la lectura del mensaje de Ignacio Ramonet a todos los FSM de España. Tras la presentación, "Finis Terrae" ofrecerá un concierto en el Patio Maravillas.


El sábado 26, día de Acción Global, celebramos el FSM08 en Madrid, en el Patio Maravillas, sede del FSM. Durante la jornada se llevarán a cabo 23 talleres que han surgido de la confluencia de propuestas de más de 50 colectivos de Madrid y algunas otras provincias (ver programa, adjunto).

Simultáneamente a los talleres que se celebrarán en el Patio Maravillas, tendrá lugar en la Biblioteca Marqués de Valdecilla de la calle Noviciado 3 un Cineforo con debates.

El mismo día, a las 19h00, la acción pasará a la calle. El viernes concluirá con el concierto de "Inkordio + Esparcíos + El Sindicato" en la sala vallekana Hebe.

El domingo 27, a partir de las 12h00 tendrá lugar la Asamblea de Movimientos Sociales, también en el Patio Maravillas.

Las personas y los colectivos.promotores del Foro Social Mundial invitan cordialmente a participar en el día de acción global a aquellos ciudadanos y ciudadanas que conserven alguna esperanza de que otro mundo es posible.

Se adjunta programa actualizado al 23 de enero 2008

Para mas información:

Instituto Cardenal Cisneros: C/ de los Reyes, 4. M Plaza de España

Patio Maravillas: C/ Acuerdo, 8. M Noviciado

Contacto: Raul Camargo (649730621), raul.camargo@gmail.com; Manolo Collado (619535221), manolocolladobroncano@yahoo.es; Sonia Lopez-Baisson (635834957), sonia.lbcg@gmail.com.

www.fsm08madrid.org