domingo, noviembre 16, 2025

NOTA DE PRENSA: LA "ALIANZA INCINERADORA DE VALDEMINGÓMEZ NO" PRESENTA UN. RECURSO A LA AAI LAS LOMAS SEPT 2025

Miembros de  la Alianza en diciembre de 2017


LA "ALIANZA INCINERADORA DE VALDEMINGÓMEZ NO" IMPUGNA LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL DE LA INCINERADORA POR RIESGO PARA LA SALUD Y CONTAMINACIÓN

La Alianza ha presentado un Recurso de Alzada ante la Consejería de Medio Ambiente por "irregularidades graves y continuas" en la Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos “Las Lomas”, denunciando fugas de gases tóxicos, superación de capacidad de almacenamiento y una combustión ilegal a bajas temperaturas.


Madrid, 20 de octubre de 2025.
 – Comisiones Obreras (CCOO) de Madrid, actuando como parte legitimada en defensa de la salud laboral y pública, ha interpuesto el Recurso de Alzada contra la Resolución de la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular que revisa la Autorización Ambiental Integrada (AAI) de la Planta “Las Lomas”, ubicada en el Parque Tecnológico de Valdemingómez.
 

El sindicato, junto a la "ALIANZA INCINERADORA VALDEMINGÓMEZ NO" -una plataforma formada por 18 organizaciones vecinales y ecologistas, y que cuenta con información de la planta- exigen la revocación de la AAI, alegando que la planta opera con fallos estructurales que comprometen gravemente el medio ambiente y la salud de los trabajadores y residentes cercanos.
 

Por una parte, el Recurso plantea las irregularidades operativas de la Planta. En él se detallan toda una serie de incumplimientos normativos y operacionales de máxima gravedad respecto a fugas de gases tóxicos, almacenamiento ilegal de residuos y mala operatividad de la infraestructura y equipamiento debido a su mal estado, su antigüedad y la mala praxis. A saber:


1. Foso de Residuos sin Ventilación: Se denuncia que la empresa ha sellado las ventanas de aspiración del foso de Combustible Derivado de Residuos (RDF), eliminando la ventilación cruzada y aumentando la capacidad de almacenamiento de forma fraudulenta, lo que provoca la acumulación de gases tóxicos y olores.

2. Basura Almacenada hasta 30 Días: La planta supera continuamente el límite legal de almacenamiento (72 horas). Se aporta información que apunta a que el residuo se acumula hasta por periodos de 30 días (15 veces el máximo legal), lo que incrementa el riesgo ambiental y la generación de lixiviados y gases.

3. Fugas de Gases Tóxicos sin Depurar: Debido a la suciedad, taponamientos, y mala combustión en los hornos, se generan presiones positivas (deberían operar en depresión). Esto fuerza la salida de gases altamente tóxicos (como CO, dioxinas y NOx) por grietas y orificios de los hornos, afectando directamente las áreas de trabajo del personal y siendo descargados a la atmósfera sin tratamiento, a través de extractores manuales.

4. Combustión que no elimina las Dioxinas: La temperatura de combustión, crítica para la eliminación de dioxinas y furanos, frecuentemente cae por debajo de los 850ºC obligatorios (se han registrado bajadas a 742ºC). Esto implica que las sustancias altamente cancerígenas no se eliminan y son expulsadas al exterior.

5. Deficiencias en la Depuración de Contaminantes: El sistema de inyección de carbón activo (utilizado para absorber dioxinas y furanos) no tiene un dispositivo de control de su funcionamiento, como sí ocurre con el resto de sistemas esenciales de la planta, de forma que no se puede cumplir con la obligación de proceder a la parada del foco de emisión correspondiente.

Por otro lado, el Recurso subraya la desatención por parte de la nueva AAI de 2025 al cambio radical del entorno receptor de la planta. Mientras la autorización previa databa de 2016, la zona se ha convertido en un centro residencial de primer orden con los megadesarrollos del sureste de Madrid. Se ignora, por lo tanto, la explosión demográfica del entorno donde se ubica.
 

“La Resolución no tiene en cuenta la inminente llegada de más de 100.000 nuevas viviendas en Valdecarros, Los Berrocales y otras áreas, que sitúan a decenas de miles de personas a una distancia mínima de una instalación que opera con manifiestas deficiencias de seguridad y contaminación. Es inaceptable otorgar una licencia ambiental sin aplicar el principio de acción preventiva”, ha declarado Paloma López Bermejo, Secretaria General de CCOO de Madrid. Además se reclama hacer un estudio epidemiológico de las poblaciones próximas y añadir estaciones de control de inmisiones, de los gases producidos por la Incineradora.
 

La Alianza de organizaciones exige a la Consejería de Medio Ambiente que reconsidere la licencia en base al alto riesgo que las operaciones irregulares de la Planta “Las Lomas” suponen para la salud de los trabajadores y la población residente en el Sureste de Madrid.

 

Miembros de  la Alianza en enero de 2025

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario