
jueves, octubre 29, 2009
lunes, octubre 26, 2009
Por una consulta ciudadana en Barajas de Melo

La plataforma insta a todos los componentes del Pleno del Ayuntamiento a celebrar una consulta a todas las personas que forman el padrón de Barajas de Melo y a vincularse al resultado de la misma. Ya existen precedentes de hechos similares como el ocurrido en Miranda de Ebro (Burgos), donde se celebró una consulta al conjunto de los electores. Sobre un censo de 33.650 electores, participaron 12.291 (36,61%) de los que 11.866 (el 96,54 %) votaron que no querían la central. Ante esta situación, el alcalde de Miranda, Don Fernando Campo miembro del PSOE, se sumó al rechazo a la central. Es de resaltar que el citado alcalde se había manifestado previamente a favor de la central, en este caso promovida por Iberdrola junto con otra empresa (Fontibre) de la que el alcalde había sido trabajador, pero que cambió su posición a la vista del sentir de sus conciudadanos. El alcalde de Miranda había condicionado la aceptación de los resultados a que en la consulta participara al menos un 20 % del censo electoral, algo que se cumplió sobradamente. La consulta se celebró durante dos días en noviembre de 2007.
Una consulta similar se produjo contra la central térmica de Lantarón (Álava) pocos meses después. En este caso los organismos convocantes fueron los Concejos Vecinales y el resultado fue también de abierto rechazo a la planta.

jueves, octubre 08, 2009
El Consejo de Ministros no está por las consultas populares
DENEGADA LA AUTORIZACIÓN A BARAJAS DE MELO (CUENCA) PARA UNA CONSULTA POPULAR SOBRE UNA CENTRAL ELÉCTRICA

El Consejo de Ministros ha acordado denegar al Ayuntamiento de Barajas de Melo (Cuenca) la autorización para celebrar una consulta popular sobre la instalación de una central de ciclo combinado en su término municipal.
El Gobierno considera que no procede autorizar la consulta respaldada por este consistorio, al no cumplir los requisitos formales exigidos en el artículo 71 de la Ley de Bases de Régimen Local, ya que se trata de un asunto que no tiene que ver con la competencia propia municipal ni tiene carácter local.
Esta decisión está basada en un informe emitido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en el que se argumenta que la consulta no puede tener un carácter local cuando la instalación de la central de ciclo combinado beneficiaría al conjunto del sistema eléctrico.
La Ley del Sector Eléctrico de 1997 distribuye las competencias sobre las instalaciones eléctricas entre el Estado y las Comunidades Autónomas, aunque reserva al Estado la competencia sobre la planificación y ubicación de instalaciones eléctricas.
http://www.la-moncloa.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2009/refc20091002.h
1) Nosotros, que estábamos en contra, el alcalde y el PP del pueblo, que estaban a favor, estábamos de acuerdo en hacer el referendum. Es una cacicada del gobierno no conceder el permiso.
2) NO es verdad que el ayuntamiento no tuviera competencias. No las tiene todas, ni siquiera las principales, pero tiene algunas y hacer el referendum era para saber como ejercía esas competencias. Además nosotros lo habíamos pedido con firmas dentro de lo que fijaba la ley.
3) Sobran centrales térmicas. Y puede ocurrir, que ésta, con todos los papeles en regla ni siquiera se construya. No se consiente el referéndum para que quede claro quien manda. No tiene otra razón.