lunes, febrero 17, 2025

NOTA DE PRENSA: LA POBLACIÓN DE RIVAS NECESITA EVALUACIONES DE LOS EFECTOS DE LA INCINERADORA DE VALDEMINGÓMEZ EN SU SALUD


La Alianza en la manifestación vivienda Madrid - 9 feb 25

La Incineradora de Las Lomas, cuando venza el actual contrato a finales de 2025, llevará treinta y tres años emitiendo contaminantes muy peligrosos a unos 5 km de algunos barrios de Rivas Vaciamadrid.

El Ayuntamiento de Madrid planea hacer un nuevo contrato con vigencia hasta 2040, para prolongar 15 años el uso de la instalación. Como sabe de la grave situación de los hornos, que esta Alianza denunció en 2021, ese Ayuntamiento justifica el plazo en base a la amortización de la nueva tecnología de incineración de dichos hornos. Para ello deberán cometer muchas irregularidades, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid:
 
* A finales de 2023 debió adaptarse la Autorización Ambiental de que dispone a las nueva condiciones establecidas por la UE (mucho mas exigentes que las vigentes, respecto a emisiones a la atmósfera), con lo cual se está produciendo una prórroga encubierta, que según una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia UE supondría la paralización de la instalación, por sus posibles efectos en la salud de las personas.

* Además la sentencia citada establece que toda Autorización Ambiental debe ir precedida de una evaluación de los efectos sobre la salud de las personas. Evaluación de la que carecen todas las Autorizaciones expedidas desde 2008.

Por todo ello podemos afirmar que hay graves deficiencias en la evaluación de los efectos de la Incineradora en la salud de la población que vive o trabaja en Rivas Vaciamadrid.

Para poner remedio a estas carencias nos reunimos a final de enero con la Concejalía de Salud Pública del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y les hemos planteado las siguientes peticiones:

1 Solicitar a la Consejería de Sanidad autonómica un estudio de morbi/mortalidad de los barrios de Rivas mas próximos a la incineradora y de los mas alejados.

2 Solicitar a la Comisión Interministerial de Biomonitorización Humana un estudio de ese tipo sobre los posibles efectos de la incineradora entre la población de Rivas Vaciamadrid, de los barrios mas próximos a la incineradora (Cañada, Covibar, Pablo Iglesias) y también de los mas alejados (Zona Este).

3 Solicitar al Ayuntamiento de Madrid la ampliación de las mediciones de la estación de vigilancia de la calidad del aire de Rivas, para controlar las inmisiones de contaminantes generados en Las Lomas.

La Concejalía de Salud recogió con interés las peticiones que les hicimos y quedó en estudiarlas para respondernos. Esperamos su pronta y positiva respuesta.

Mientras tanto nos dirigimos a la población de Rivas para que nos apoye en estas demandas de evaluación de los efectos de la Incineradora en nuestra salud y convocaremos a las organizaciones sociales y políticas interesadas, para animar a la consecución de las medidas que proponemos.

Alianza Incineradora de Valdemingómez No

En Rivas, a 12 de febrero 2025.

martes, enero 21, 2025

NOTA DE PRENSA. EXIGIMOS EL CIERRE DE LA INCINERADORA DE VALDEMINGÓMEZ EN 2025



En defensa de la salud de la población próxima.
 
La Alianza en la 6a Marcha por el cierre de la Incineradora. 19-1-25
 
El Ayuntamiento de Madrid está preparando un nuevo contrato para la Incineradora que le permitiría seguir funcionando hasta 2040, a partir del vencimiento del actual en diciembre de 2025.

En el año 2021, esta Alianza denunciamos ante la Fiscalía de Medioambiente de Madrid, entre otras irregularidades, combustiones anómalas en los hornos de la incineradora, que provocaban la expulsión de gases de combustión sin depuración alguna hacia el exterior de los hornos.

Ahora el Ayuntamiento de Madrid justifica la duración de 15 años, por el plazo que permitiría recuperar las nuevas inversiones necesarias para acceder al contrato. Entre esas nuevas inversiones destaca la de dotar a los tres hornos de una nueva tecnología, inexistente hasta ahora en España, aunque no justifican su necesidad.

Para esta Alianza, esa modificación inexplicada, nos reafirma en nuestra denuncia de que, desde bastante antes del año 2021, hasta el final de 2025, la Incineradora ha estado (y va a seguir) utilizando hornos que provocan graves emisiones anómalas a la atmósfera.

Exigimos pues que, en defensa de la salud de las poblaciones que habitan o trabajan en el entorno de la Incineradora, se cumpla el plan de cierre de la misma, al final de 2025, como aprobó al Ayuntamiento de Madrid en abril de 2018.

Además debemos informar de que la instalación de las Lomas está funcionando con una Autorización Ambiental Integrada (AAI) caducada. La que dispone, de fecha 2016, expiró en noviembre de 2023, que es cuando se cumplían los cuatro años de plazo para incorporar a la instalación las Mejores Técnicas Disponibles establecidas por la UE. Ésta prórroga encubierta tiene efectos graves sobre la salud en las poblaciones vecinas, al permitir emisiones mas altas de las que corresponderían a la AAI revisada.

La Comunidad Autónoma de Madrid, incumpliendo la obligación de hacerlo en su momento, está procediendo a una revisión de la AAI de 2016. Pero debemos advertir que esa nueva AAI debería incluir una evaluación de los efectos que la Incineradora ha podido provocar en la Salud Humana y en el Medioambiente, en sus más de 30 años de funcionamiento, tal como recoge una Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 25/6/2024. Debemos señalar que dichas evaluaciones no se han hecho en ninguna de las AAI que ha recibido la instalación de Las Lomas, desde la primera, que se concedió en 2008.

En la Sentencia del Tribunal de la UE citada, se hace referencia a que si durante la ampliación del permiso (la prórroga encubierta) existen riesgos graves para la salud de las personas, y la actividad de la instalación presenta tales peligros, se debe suspender el funcionamiento de la instalación.

Además, en el sentido de las obligaciones de evaluación de la salud humana y medioambiental, hemos solicitado al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, entre otras actuaciones, que impulse la realización de pruebas clínicas de los posibles efectos en la salud de la población de Rivas y un estudio epidemiológico de la misma.

ALIANZA INCINERADORA DE VALDEMINGÓMEZ NO

En Madrid, a 15 de enero 2025

martes, enero 14, 2025

RIESGOS PARA LA SALUD PROVOCADOS POR LA INCINERADORA DE VALDEMINGÓMEZ

Rivas Vaciamadrid, Diciembre 2024



En el marco de un programa de Zarabanda TV dedicado a la muerte y los riesgos que la adelantan, se entrevistó a Javier Navascués en representación de Rivas Aire Limpio y de la Alianza Incineradora de Valdemingómez No

El programa se emitió el 20 de diciembre pasado. Ahora presentamos las partes del mismo relacionadas con la incineración y tratamiento de residuos.

Desde Rivas Aire Limpio agradecemos a Zarabanda TV la entrevista y que nos haya autorizado a difundirlo de esta forma.

El programa “¿Desigualdad mortal? La muerte desde diferentes perspectivas” se puede ver completo. En el canal de YouTube de Zarabanda TV.


ACCEDE PINCHANDO AQUI

domingo, enero 05, 2025

VIDEO DE CHARLA DEBATE RIVAS INCINERADORA NO. 23 DE MAY0 2024

 
¡HAY QUE CERRAR LA INCINERADORA DE VALDEMINGÓMEZ!

Este fue el lema central de la 4ª Macha de Rivas San Cinerato - Incineradora No, que se celebraría el 26 de mayo, convocada por la Alianza Incineradora de Valdemingómez NO.

Previamente, con el propósito de completar la movilización, tuvo lugar una charla debate el 23 de mayo, en el salón de actos de la Casa de las Asociaciones del Barrio Oeste de Rivas Vaciamadrid a la que acudieron unas 50 personas.


 
La Charla fue presentada por Pilar Martínez Mediano, en nombre de Espacio de Encuentro, miembro de la Alianza y expresidenta del AMPA del Instituto de Rivas Las Lagunas. Remarcó el hecho de que el Ayuntamiento de Madrid no quiere cumplir con su compromiso de cierre de la Incineradora en 2025 y señaló la importancia de que el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid aprobara, en abril 2024, una moción por el cierre de la incineradora.

Javier Navascués, en representación de Rivas Aire Limpio, colectivo que desde 2013 anima la lucha contra la incineradora en Rivas. Informó del estado actual de la instalación que definió como muy deteriorada y peligrosa, entre otras irregularidades, por sus importantes emisiones a la atmósfera sin depuración alguna.

Fernando Palacios, científico que ha trabajado durante muchos años contra la incineración de residuos en incineradoras y cementeras de todo el país. Intervino para exponer las consecuencias para la salud de las poblaciones próximas a las incineradoras y otras instalaciones que se usan para el tratamiento de residuos y la necesidad de hacer estudios que revelen el estado de salud de la población de Rivas mas próxima a la incineradora.

Pilar Galindo, intervino en nombre de la cooperativa por el consumo agroecológico: la Garbancita Ecológica. Defendió la necesidad de apostar por la alimentación agroecologica, de temporada, sin envases y con pocos desperdicios alimentarios.

Juan José González Blas, concejal de transición ecológica del Ayuntamiento de Rivas. Expuso la aportación a la economía circular del Ayuntamiento de Rivas, buscando la menor producción de residuos, la ampliación de la recogida selectiva de los mismos, incluida la materia orgánica, aunque la fracción resto sigue siendo muy superior a la de orgánica separada. Por supuesto rechazó la incineración como método de tratamiento de los residuos.

Desde la sala las participantes pidieron al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid mas presencia en la reivindicación del cierre de la Incineradora y la satisfacción de la histórica reivindicación de la realización de un estudio epidemiológico en Rivas.

PARA ACCEDER AL VIDEO DE LA CHARLA PINCHAR AQUÍ

Equipo de edición de la:

Alianza Incineradora de Valdemingómez No

Nota final de los editores.:
Lamentamos el retraso en difundir este video y sus deficiencias de sonido, solo atribuibles a nuestra poca experiencia en estas tareas. Esperamos que sea de utilidad, a pesar de ello.