sábado, diciembre 18, 2021

2ª MARCHA SAN CINERATO – RIVAS INCINERADORA NO



El domingo 28 de noviembre se celebró en Rivas la segunda marcha “San Cinerato – Rivas Incineradora No” para exigir el cierre de la incineradora de Valdemingómez.

Rivas Vaciamadrid, 18 de diciembre de 2021 


Convocadas por la “Alianza Incineradora de Valdemingómez NO”, cerca de 200 personas se concentraron en la mañana del domingo 28 de noviembre para recorrer el trazado previsto para la marcha, que discurrió por la Avenida de los Almendros hasta la Casa de las Asociaciones en un ambiente relajado y festivo, acompañados por una alegre charanga.

El objetivo de esta segunda marcha fue reivindicar que se cumpla el plan de cierre de la incineradora, que fue aprobado en 2019 por el Ayuntamiento de Madrid, pero que no ha sido refrendado por el gobierno municipal actual.

Las importantes irregularidades que presenta el funcionamiento de la incineradora (gestionada por URBASER) fueron denunciadas por la Alianza ante la Fiscalía de medio ambiente de Madrid, que ha abierto investigaciones. Según se denuncia los residuos, que entran en la incineradora muy compactados, provocan una combustión explosiva y una emisión descontrolada y sin depurar de gases contaminantes. Para evitar que esto se detecte en las mediciones periódicas, los residuos se trituran previamente, sólo en esos casos.

Los efectos perniciosos sobre la salud de la población se incrementan exponencialmente con estas prácticas.

La marcha finalizó con la lectura de un manifiesto en el que, comenzando por recordar la necesidad del suministro eléctrico estable para los habitantes de la Cañada, se revisó el camino recorrido desde el principio de las movilizaciones y se expuso que las emisiones de sustancias peligrosas como dioxinas, furanos y metales pesados, que se prolongan durante 26 años desde que la incineradora se puso en marcha, tendrán sin duda graves consecuencias para las personas. Además, la población afectada se ampliará notablemente con la urbanización de Valdecarros, desarrollo contiguo al Ensanche de Vallecas y más próximo todavía que éste a la incineradora y por tanto más expuesto a sus emisiones.

El acto finalizó con el agradecimiento a asistentes y colectivos organizadores, y con un mensaje enérgico y optimista para la consecución del cierre de la incineradora y el avance hacia otros sistemas de gestión de los residuos.


 
Aquí puedes visitar la exposición mostrada al final de la 2ª Marcha. 

Comisión organizadora de la 2ª Marcha Rivas San Cinerato – Incineradora No


jueves, noviembre 18, 2021

El 28 de noviembre 2021 se celebrará en Rivas la 2ª Marcha San Cinerato - Incineradora No.


A las 11:00h, dos años y medio después de la 1ª Marcha San Cinerato, se celebrará en Rivas Vaciamadrid la 2ª Marcha. La pandemia impidió su celebración antes. Invitamos al vecindario ripense y a todas las poblaciones afectadas por los humos tóxicos de la incineradora, y del conjunto del Parque Tecnológico de Valdemingómez. En relación con esto último queremos recordar que la Agencia Espacial Europea acaba de revelar que los vertederos de  Valdemingómez provocan las emisiones mas altas de Europa de metano (hasta 8,8 toneladas hora), siendo el metano un gas de efecto invernadero 26 veces mas potente que el CO2.

La Marcha está convocada por la “Alianza Incineradora de Valdemingómez No”, que aglutina numerosos colectivos de todo el espectro social, asociaciones ecologistas, AMPAS, asociaciones vecinales, asociaciones de afectados por la salud, sindicatos y un largo etc, tanto del ámbito local y autonómico como nacional.

Por otro lado, queremos informar de que la Alianza se ha adherido a la Plataforma Cívica que exige la garantía de suministro eléctrico para los habitantes de la Cañada. ¡No pueden pasar un invierno mas sin esa garantía!. Es una ironía cruel que los habitantes de la Cañada (4.000 personas, 1.800 niños, niñas y adolescentes) sean los mas próximos afectados por las emisiones de la Incineradora, sino que además les falte la luz, cuando la Incineradora es la mayor generadora de electricidad de la Comunidad de Madrid.

Resumimos la situación actualizada de la Incineradora:

  • Tras la reivindicación de la “Alianza Incineradora de Valdemingómez No”, en 2019 el Ayuntamiento de Madrid aprobó un plan de cierre de la Incineradora, con fecha límite de 2025.
  • El actual gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid no se compromete con ese plan de cierre.
  • La “Alianza Incineradora No” presentó en abril de este año, una denuncia ante la Fiscalía de Medioambiente de Madrid, basada en el conocimiento de graves irregularidades, en el control de las emisiones de la Incineradora, gestionada por Urbaser. Dada la gravedad de lo denunciado, que puede constituir delitos penales contra el medio ambiente y la salud, la fiscalía ha iniciado investigaciones.
  • El Ayuntamiento de Madrid tiene abierto un concurso desde el verano pasado, para la gestión de la planta. Sin duda Urbaser se ha presentado a renovar la concesión.

Con la 2ª Marcha San Cinerato las personas que residimos o trabajamos en las inmediaciones de la Incineradora queremos decir alto y claro:

¡Incineradora No!

El recorrido de la 2ª Marcha comienza en el cruce de la Avenida los Almendros con el Paseo la Chopera (contiguo al IES Duque de Rivas), allí entregaremos un distintivo a las participantes. Seguirá por la pista peatonal paralela a la Avenida los Almendros hasta el cruce con el Parque Lineal, por el que continuaremos hasta la Casa de las Asociaciones en la que se situará un arco de finalización de la Marcha. En este momento se leerá el manifiesto por el cierre de la Incineradora y se podrá disfrutar de una batucada, también se podrá ver una exposición fotográfica con el histórico de los ya más de 30 años de lucha por el cierre de la planta. El recorrido tiene un total de 2,8 Km, por un bulevar con una ligera pendiente descendente, es un recorrido apto para todos los públicos. Por las normas de prevención anti Covid-19 recomendamos el uso de mascarilla en todo momento y no suministraremos agua.

En Rivas, a 15 de Noviembre de 2021.

Alianza Incineradora de Valdemingómez No


 

viernes, octubre 08, 2021

El futuro de la gestión en Rivas Vaciamadrid de los residuos orgánicos

 
Rivas Aire limpio sostiene que los residuos orgánicos domésticos de Rivas Vaciamadrid deben reducirse todo lo posible, separados selectivamente en origen; su recogida y tratamiento debe hacerse con el menor transporte posible y en forma de compostaje aerobio. También rechaza una esterilización de los residuos orgánicos separados, como pretende Econward (antes Ecohispánica), que deseduca en la separación, incrementa el transporte, es cara, despilfarradora de recursos, y produciría un compost menos eficiente como fertilizante que los métodos de compostaje tradicionales y además contaminante.

Tras la jornada del 27 de septiembre 2021, de participación sobre la gestión de los residuos orgánicos, convocada por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, hemos adaptado la posición de Rivas Aire Limpio, sobre el tema, teniendo en cuenta algunas cuestiones que allí aparecieron.

Este escrito se divide en dos bloques: lo que debe hacerse con los residuos orgánicos municipales y lo que hay que evitar.

Lo que debe hacerse:

Evitar en todo lo posible el desperdicio alimentario, en especial: agrícolas, comercial, comedores colectivos y doméstico.

Evitar todos los desplazamientos innecesarios de los residuos orgánicos, favoreciendo. el compostaje doméstico y comunitario en todo el municipio -incluidos comedores colectivos y hostelería. Además se puede considerar el agrocompostaje con desplazamientos de proximidad. Estas prácticas deben extenderse lo más posible, sobre una base voluntaria y de proximidad a las viviendas. Todas ellas tienen que contar para su creación, mantenimiento y supervisión de personal experto (que denominaremos maestras compostadoras) y el aporte de agua y material estructurante. Ver imagen de la isla de compostaje comunitario en la ciudad de Pontevedra, del Plan Revitaliza de la Diputación de Pontevedra.



  • Separación en origen adecuada y recogida adaptada a las distintas configuraciones urbanísticas. Para los residuos alimentarios que se produzcan y que no sean sometidos al autocompostaje indicado en el punto anterior. 
Separación selectiva en origen.
  • Evitar los impropios (plásticos, metales, papel impreso, etc.), pero también las fracciones vegetales (restos de poda), que hay que separar en la recogida de los residuos alimentarios. En una población con tantos jardines privados (unifamiliares y manzanas cerradas) como Rivas, el volumen de los restos de poda recogidos en el contenedor verde es muchísimo mas importante que en ciudades mas densas como Madrid ciudad. Y para que el compost tenga los nutrientes adecuados hay que controlar la proporción de los distintos restos orgánicos (alimentarios/poda).

    Recogida adaptada a las distintas configuraciones urbanísticas.

    Los sistemas más eficientes de recogida selectiva son en este orden: Puerta a Puerta y 5º contenedor cerrado. Ambos deben partir de una inversión importante en Comunicación y Educación Ambiental, lo que redundará en minimizar la proporción de impropios, mejorar la separación del resto de fracciones y minimizar el resto o rechazo.

    Ambos son sistemas que conviven perfectamente con el compostaje descentralizado (doméstico, comunitario, agrocompostaje) y pequeñas plantas.

    • La recogida puerta a puerta ha demostrado una mayor calidad de la separación en origen de los residuos (incluidos los restos de poda), pero también permite el uso de vehículos de recogida mas pequeños. Esta forma de recogida parece la mas adaptada a las zonas de viviendas unifamiliares, pero se puede implantar igualmente en zonas con vivienda en altura, previo estudio adaptado a las características de cada territorio y población. 
     

    • Contenedores en las zonas de viviendas en altura. Este sistema de recogida podría considerarse el mas adaptado para estas zonas, pero, para evitar que continúen las prácticas de mezcla de residuos en el contenedor de resto, hay que poder controlar el uso de estos contenedores (chip de control para la orgánica y resto) y aplicar sistemas de pago por generación.

  • Pequeñas plantas centralizadas de compostaje aerobio y agrocompostaje. Para tratar los residuos orgánicos recogidos separadamente, reducir los desplazamientos de los vehículos de recogida y evitar las macroplantas centralizadas en zonas alejadas de los puntos de producción de los residuos, proponemos la creación de tres plantas (de unas 3000 Tm/año) de compostaje aerobio. Una en cada uno de los barrios de Rivas-Vaciamadrid. Ver la figura representativa de la planta de compostaje de 5.500 Tm/año de Torrelles de Llobregat (Barcelona).


Además los residuos de los comedores colectivos (colegios, residencias, restaurantes,..) podrían ser aportados a fincas agrícolas de Rivas-Vaciamadrid, que deseen hacer agrocompostaje, con aporte de los residuos, material estructurante, asesoramiento, ayudas económicas por su trabajo y equipos de volteo.

  • Distribución del compost. El compost producido en el compostaje comunitario puede ser utilizado por los propios vecinos en sus jardines y los huertos urbanos. El compost de las plantas ofrecido a los huertos agroecológicos, viveros y fincas agrícolas de Rivas-Vaciamadrid. El compost sobrante puede ser utilizado para la jardinería pública de la ciudad y a proyectos de reforestación del Parque Regional del Sureste.

Lo que hay que evitar.

El principal riesgo es Econward (EW -antes Ecohispánica). Esta empresa ha estado vinculada por varios convenios sucesivos con la empresa municipal Rivamadrid, desde el año 2010. El pleno municipal ha establecido hasta las próximas elecciones municipales el plazo para decidir si se mantiene o rompe dicho vínculo. La tecnología de EW esteriliza los residuos recogidos mezclados en el contenedor verde y mediante un gran autoclave (vapor de agua hasta 140ºC, presión -3 bares- y movimiento), obtiene un bioresiduo similar a la picadura de tabaco, plásticos termofusibles unidos en forma de bolas, además del plástico PET y envases metálicos, limpios y fácilmente separables de forma automática.

Según nos informaron en la primera fase del actual proceso participativo y ahora, el 27 de septiembre, en repuesta a nuestras preguntas, EW afirma que podría procesar la materia orgánica recogida separadamente en Rivas y el bioresiduo resultante convertirlo en compost, acelerando el proceso mediante los microorganismos adecuados.

Creemos que el actual proceso participativo sería cuando menos incompleto si no se conoce el posible uso de dicha tecnología y al final, de forma sorpresiva, se nos presenta una solución milagrosa: esterilizar los residuos.

Entidades y personas que llevamos muchos años, siguiendo esa tecnología manifestamos firmemente nuestro rechazo a dicho uso.

Algunas de las razones:

  • Aun en el caso (que no creemos), de que el bioresiduo resultante fuera de igual calidad y falto de contaminantes que el compost aerobio que defendemos: ¿qué justifica la esterilización de miles de toneladas de residuos alimentarios, con el consumo de agua y energía que esto supone, para acabar con los microorganismos que favorecen el compostaje, cuando todo esto se puede hacer de forma natural (como se expone en la primera parte de este documento), sin la necesidad de la máquina esterilizadora?. La única explicación está en el interés económico de la empresa que lo ofrece, que a cambio de dar una solución “rápida” a la gestión de los residuos, pretende asegurarse un ingreso muy importante, a cuenta de nuestros impuestos, durante muchos años. 
  • No es un aspecto menor considerar: ¿por qué una empresa que comenzó vendiendo una tecnología, cuya principal cualidad era la de separar los residuos mezclados, ahora quiere tratar la materia orgánica, pacientemente separada por la ciudadanía?. Nosotras respondemos: porque ha obtenido un rotundo fracaso en su proyecto de vender la tecnología, el último en Chile para alimentar una incineradora, y sólo le queda intentar convencer al Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, que durante tantos años les ha apoyado, que tiene ahora un grave cuello de botella con los residuos y que no se ha decidido nunca a reconocer que ha sido un error ese apoyo. 
  • Pero también hay que decir que el bioresiduo resultante de la esterilización no es todavía compost, pues debe pasar por un proceso de transformación que la esterilización ha parado provisionalmente, antes de ser enviado a los campos o jardines. O sea, se necesita una nueva planta de compostaje para esa transformación, no sabemos si aerobio o anaerobio (metanización). En definitiva nuevos costes. 
  • No nos creemos que el compost que se produzca tras la esterilización sea de igual calidad que el del compostaje aerobio. Es casi imposible que la separación de la materia orgánica no tenga impropios, aunque sea una fracción muy pequeña. El proceso de esterilización, contamina, mas profundamente que sin él, el bioresiduo. Los metales pesados de las pinturas y del papel impreso pasan al bioresiduo, así como pequeños trozos de plásticos y metales que las cribas no pueden retener, por lo que puede contaminar. Pero es que además, el hecho de pagar por el uso de la máquina esterilizadora, deseduca a la población en hacer una correcta separación de la materia orgánica: si ya pagamos por una maquina que separa los residuos ¿para qué lo vamos a hacer en casa?. Por último, el compostaje natural estabiliza e higieniza la materia orgánica de forma mucho mas eficiente que cualquier proceso industrial, y favorece la integración del carbono y otros nutrientes en los productos agrícolas, al usar ese compost. 
  • Pero es que la tecnología (sólo de esterilización) es cara. Ya hace años se la intentaron vender a la Mancomunidad del Este y fue rechazada por su precio. Pero no es sólo que cueste mucho dinero esterilizar los residuos (que lo cuesta), sino que usa mucha agua y energía fósil (gas natural), que debemos reducir en la actual emergencia climática. Al tratarse de de un ingenio industrial crea mucho menos empleo que el compostaje que defendemos (sobre todo maestras compostadoras). Éso sí, dará buenos beneficios a una empresa, que no los merece y que lleva años intentando vender el ingenio para alimentar incineradoras en todo el mundo. 
  • Además la capacidad de tratamiento de la planta existente en la sede de Rivamadrid de la calle Mariano Fortuny, de unas 30.000 Tm/año es muy superior a la generada por Rivas y por eso habría que comprometer a otros municipios. Meternos en éste camino nos hipoteca para: reducir los residuos, descentralizar los tratamientos, reducir los desplazamientos de los residuos y deseduca a la población en hacer una correcta separación de la materia orgánica. 
  • Acabemos de una vez con experiencias, análisis técnicos y pruebas piloto que ya se realizaron hace dos legislaturas, sin ninguna consecuencia de fondo. Cortemos definitivamente con quienes nos siguen queriendo vender el invento de la rueda. Hagamos lo que otros ayuntamientos llevan haciendo mucho tiempo, compostando de forma aerobia y natural sus residuos orgánicos y expulsemos la planta de Econward de Rivas-Vaciamadrid.

Rivas-Vaciamadrid. 8 de octubre de 2021

Rivas Aire Limpio

domingo, octubre 03, 2021

NOTA DE PRENSA: Ante la denuncia de la Alianza Incineradora No!, la Fiscalía Provincial de Madrid, abre diligencias

La ‘Alianza Incineradora de Valdemingómez No!’, presentó denuncia ante la fiscalía de Medio Ambiente el pasado 27 de abril de 2021, y ahora desde la Directora general de sostenibilidad y Cambio Climático y la propia Fiscalía Provincial de Madrid comunican la apertura de diligencias y seguimiento, control e inspección del Centro de las Lomas del Parque Tecnológico de Valdemingómez.


8 de septiembre de 2021
 


 


La ‘Alianza Incineradora Valdemingómez No!’, formada por diversas organizaciones ecologistas, sindicales, cooperativas de consumo agroecológico, asociaciones vecinales, AMPAs y ciudadanos/as afectados/as, el pasado día 27 de abril presentó ante la Fiscalía de Medio Ambiente, denuncia acerca de los hechos que vienen sucediendo en la planta de Las Lomas perteneciente al Parque Tecnológico de Valdemingómez, situado en el Sector 6 de la Cañada Real Galiana, a 14 km de la Puerta del Sol. Este Parque Tecnológico recibe y procesa cada día 4.000 toneladas de Residuos Urbanos procedentes en su mayoría de Madrid. La incineradora está situada en la Planta de Las Lomas.

El Pasado día 21 de junio de 2021 recibimos notificación escrita de la Directora General de sostenibilidad y Cambio Climático de la Consejería de Medio ambiente, Ordenación del Territorio y sostenibilidad, tanto de la apertura de Diligencias de Investigación abiertas por la Fiscalía Provincial de Madrid, como del seguimiento, control e inspección por parte de esta consejería en el ámbito de la Autorización Ambiental Integrada otorgada a la instalación

La ‘Alianza Incineradora Valdemingómez NO!’, lleva meses recopilando pruebas de los constantes incumplimientos en medidas de seguridad y control en la Planta, y de los daños que estos han provocado tanto a trabajadores como a residentes de poblaciones cercanas. Las anomalías en infracciones señaladas, pueden incurrir en un ilícito penal al incluir hechos como:

a) mal estado y anomalías frecuentes de algunas instalaciones,

b) exceso de combustibles en las fosas de almacenamiento;

c) mediciones inexactas en hornos y emisiones;

d) saturación de almacenamiento de cenizas toxicas;

e) funcionamiento incorrecto en calderas de combustión, sistemas de depuración de gases y control de emisiones con el resultado de emisión e inmisión de partículas procedentes de la incineración como dioxinas, furanos y metales pesados que tienen una probada relación científica con la prevalencia de graves enfermedades como distintos tipos de cánceres, reacciones autoinmunes, esterilidad, etc.

Como consecuencia del mal funcionamiento de las instalaciones y de los métodos relatados en la denuncia se produce afectación directa a bienes jurídicos colectivos como la salud de la población colindante y una amenaza de daños al medio ambiente.


En una visita realizada por CCOO de Madrid con representantes Técnicos de Salud Laboral y responsables de Medio ambiente se destaca diversas incidencias relativas a falta de utilización de Epis, un Gasómetro próximo frente a la planta sin aparentemente coordinación de emergencia con el Centro, falta de medidas ante SARS-COV2 para trabajadores de la planta, preocupa especialmente la ventilación de la Sala de Control aparentemente sin ventilación natural, el proceso productivo se ha modificado por normas sanitarias en pandemia eliminando el triaje manual de residuos, no se conoce evaluación ergonómica de los puestos de trabajo, no parece haber protocolos de descanso ante pantallas en la sala de control con múltiples monitores de supervisión constante, la evaluación de Riesgo Biológico aparece contemplado como riesgo bajo sin especificarlo por tareas, ni incluir medidas de higiene específicas, alto nivel de ruido en salas y zonas exteriores señalizado, pero no se encuentran medidas colectivas de atenuación y solo se encuentran indicaciones y cascos, hay claras deficiencias en escaleras de acceso y señalización de seguridad, una de las líneas de la incineradora no funciona en la visita, en un día despejado se detecta a simple vista una zona marrón-gris de contaminantes en inmisión acumulados especialmente hacia el cauce del Manzanares, múltiples rapaces se elevan constantemente en círculos sobre la planta aprovechando claramente las corrientes térmicas generadas, se aprecian salidas testigos de gases laterales que podrían ser sustituidos por sensores, acumulación excesiva de cenizas, se realizan mediciones en chimenea, siendo especialmente relevante que el técnico del SPA que forma parte del SPM es de la misma empresa que hace las mediciones en chimenea, diversas actuaciones no muy claras sobre lixiviados, agua y líquidos en su uso para atemperación, accesos mal señalizados, en mal estado, con vertidos ilegales y fogatas.

La incineradora incluye entre sus instalaciones un generador de energía eléctrica, que presenta instalaciones en zonas probablemente inundables y por tanto con un riesgo, pero es especialmente sensible que afectando especialmente a una zona deprimida como la Cañada Real que durante el invierno y la pandemia sufrió corte de energía eléctrica, no pudiera alimentarla, cuando son los principales afectados por los vertidos ilegales, el trafico constante de camiones de residuos que generan ruidos, polvo en el ambiente, gases contaminantes, elevación de temperatura ambiental, etc.,


Esperamos que en un punto clave de la renovación de los contratos de la incineradora a las empresas concesionarias, la investigación de la Fiscalía y la intervención de la Consejería de Medio ambiente, Ordenación del Territorio y sostenibilidad permitan evaluar su explotación correcta tendente al cierre y a una gestión de residuos, limpia, sostenible y responsable, que evite que los residuos de todas las zonas se gestionen en exclusiva en las zonas más deprimidas.

ANEXOS:
 


lunes, junio 28, 2021

INFORME PARA MODIFICAR LA RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN RIVAS VACIAMADRID

(Informaciones de utilidad para modificar la recogida y tratamiento de residuos orgánicos en Rivas Vaciamadrid)

1ª versión del informe

Rivas Vaciamadrid, a 28 de junio de 2021.

Introducción.

Las personas que elaboramos y apoyamos este informe, constituimos en enero de 2021 un grupo de trabajo, destinado a recoger experiencias de recogida y tratamiento de residuos urbanos en el Estado español, que consideramos de utilidad para el plan de residuos que está elaborando el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. No pretendemos tratar del conjunto de los residuos urbanos, sino que nos centraremos en aquellos que consideramos mas estratégicos y que en la actualidad soportan un mayor retraso en su correcta recogida y tratamiento: la Fracción Orgánica de los Residuos Municipales (FORM).

Para hacer este trabajo nos hemos apoyado en importantes expertos en el tema del tratamiento de la fracción orgánica de los residuos municipales, como son Alfonso del Val y Ramón Plana, que nos han orientado hacia las experiencias que consideran mas exitosas. Sin embargo este documento es de nuestra entera responsabilidad. También utilizamos informaciones de las que hacemos referencia en el texto.

En el informe también hacemos algunas referencias a formas de tratamiento de los residuos, incluida la FORM, que rechazamos y en las que queremos insistir en nuestra exclusiva responsabilidad.

Se trata de un informe revisable que intentaremos ampliar y mejorar durante el proceso de elaboración del Plan de Residuos de Rivas Vaciamadrid.

Queremos hacer constar también que, manteniendo lo dicho sobre las responsabilidades del documento, una buena parte de las personas que apoyamos el documento participamos en alguna de las siguientes entidades: Fibrorivas; Ampa IES Duque de Rivas; Ampa IES Lagunas; Rivas Contaminación Zero; Alianza Incineradora de Valdemingómez No; Aire Limpio Residuos Cero; No Macrovertedero, Si Residuos Cero; Rivas Aire Limpio; Rivas Puede; Anticapitalistas.

Una selección de prácticas útiles:

De las 17 CCAA del Estado español, sólo tres (Cataluña, Euskadi y Navarra) tienen implantada una recogida selectiva real de los bioresiduos (FORM) en toda la Comunidad, y hay casos concretos en Asturias, Comunidad Valenciana, Baleares, Galicia (Pontevedra) y Andalucía (Córdoba). Sin dicha recogida separada, no es posible un tratamiento adecuado de los Residuos Urbanos en general y de la FORM en particular.


Para acercar lo mas posible esas experiencias a la situación general de Rivas Vaciamadrid y para elegir las experiencias mas interesantes para nuestro objetivo, nos vamos a concentrar en experiencias concretas de Cataluña, Gipuzkoa, Ayora (Valencia) y Pontevedra, donde es posible abarcar los aspectos de recogida y tratamiento de la FORM.

1 CATALUÑA

Cataluña es la Comunidad donde más se ha apostado por el modelo de recogida separada y tratamiento en plantas de compostaje. La Agencia de Residuos de Cataluña tiene la competencia de los residuos generados en Cataluña y trabaja en ello desde los pasados años 90.


https://www.interempresas.net/Equipamiento_Municipal/Articulos/41826-La-informacion-sobre-la-generacion-y-la-gestion-de-residuos-en-Cataluna.html

En Cataluña hay 26 Plantas de compostaje de FORM, 13 plantas de tratamiento mecánico - biológico de la fracción Resto, 4 Incineradoras y 26 Vertederos.
En el año 2019 se recogieron un total de 4.047 miles de toneladas (kTn) de residuos municipales, de estos 2.230 kTn (55%) lo fueron de Resto y 1.817 kTn (45%) de recogida selectiva. Dentro de la recogida selectiva 433 kTn fueron de FORM (24%).

La recogida selectiva, por el sistema Puerta a Puerta (PaP), estaba implantada en 2019, en 202 municipios de menos de 15.000 habitantes. Comparando la recogida selectiva sin PaP con otras con PaP, la recogida de la fracción orgánica pasa de 51 Kg/Hab/año, a 109 Kg/Hab/año (incremento del 114%) y los envases de 28 Kg/Hab/año, a 37 Kg/Hab/año (incremento del 29%).

http://residus.gencat.cat/web/.content/home/lagencia/publicacions/estadistiques/estadistiques_2019_es.pdf

De las 26 plantas de compostaje de FORM, el 57% tienen una capacidad de tratamiento inferior a 10.000 t/año. Las de mayor tamaño son los Ecoparcs de Barcelona, donde las capacidades están en unas 100.000 t/año, pero con graves problemas de gestión y eficiencia. Entre las mas destacables plantas de compostaje tendríamos: Sta Coloma de Farners (Girona), Manresa (Barcelona), Granollers (Barcelona) y Sort (Lleida). Están en un rango de tratamiento desde 750 t/año en Sort hasta 45.000 en Granollers. Son plantas asociadas a una recogida selectiva de gran calidad (un factor fundamental para garantizar la eficiencia de cualquier instalación) y a tener personal técnico especializado en su gestión.

Para favorecer las opciones de gestión de los residuos municipales mas ajustadas a la jerarquía europea, la legislación de la Generalitat catalana, establece cánones que gravan el vertido y la incineración. Las del año 2020 establecen el incremento progresivo en cuatro años de los tipos de gravamen de los cánones. Así en los 4 años que se indican el canon de residuos municipales evolucionará de la forma siguiente:


 
Como decíamos Cataluña ha sido una Comunidad pionera, en la recogida selectiva de Materia Orgánica (MO). En el año 2000, empiezan tres pequeños municipios, por su cercanía a la Incineradora de Mataró, a implantar el sistema Puerta a Puerta (PaP). En el año 2010 fundan una asociación (Asociación de Recogida Puerta a Puerta), y hasta la actualidad, en dicha Asociación hay más de 200 municipios. Habría que recalcar que en dicha Asociación también existen Mancomunidades, Consorcios, Consejos Comarcales y hasta una empresa pública.


Entre las buenas prácticas de recogida de residuos cabe destacar Argentona (municipio Residuos Cero -Zero Waste), también Tiana, que es uno de los pueblos fundadores de la Asociación, o incluso barrios de Girona y Lleida, como significativos dentro de grandes ciudades. Según los estudios tienen más del 90% de la población involucrada en el sistema, se reduce en un 15%, la generación de residuos per capita, inmediatamente después de su implantación.


Pasamos a informar de dos plantas de compostaje.

Sort (Pallars Sobirà/Lleida).

Aquí el modelo de recogida y tratamiento de la FORM está adaptado a una comarca de alta montaña, con una importante presión turística. Por tanto, hay diferentes variantes: compostaje doméstico/comunitario, sin ningún tipo de recogida de orgánica (para núcleos de población más remotos); compostaje doméstico y PaP, para núcleos en valle, con mayor densidad de población y mejores accesos. La recogida selectiva Puerta a Puerta ha permitido pasar de un 32% de recogida selectiva a un 80%. El flujo de FORM va a una planta de compostaje propia con una capacidad de 750 T/año, que produce 170 T/año de compost.


Imágenes de la recogida y planta de compostaje:




Recogida selectiva PaP Sort 
 
Efecto de la recogida selectiva PaP en Sort

Planta de compostaje Sort 1 
 
Planta de compostaje Sort 2
Aprovechando el compost de la planta de Sort


También un vídeo (en catalán) del proyecto, que se diseño a través del proyecto europeo SCOW.

https://youtu.be/Gp_bPpDWsnk

Torrelles de Llobregat.

Como ejemplo de planta de compostaje para una población similar a la de Rivas Vaciamadrid tenemos la de Torrelles de Llobregat. La planta actual parte de una antigua (se inauguró en 1997) que fue remodelada en 2016. La titularidad de la planta es municipal del Ayuntamiento de Torrelles de Llobregat y la explota una empresa privada.

En esta planta, se gestionan residuos orgánicos (FORM), y restos vegetales (RV), prestando servicio a diversos municipios del Área Metropolitana de Barcelona: incluido Torrelles de Llobregat y el barrio de Sarriá de la ciudad de Barcelona. En total aportan FORM unos 80.000 habitantes, un volumen de población muy cercana a la que tiene Rivas. Se hace una recogida de la FORM de gran calidad, con un nivel de impropios por debajo del 5%. Existen diferentes tipos de recogida, aunque predomina el PaP, se recoge también en contenedor. Destacamos que en el barrio de Sarria es PaP.


El sistema de compostaje de la planta corresponde a un sistema de pilas volteadas, con una capacidad de tratamiento de 5.500 toneladas de residuos al año (4.500 t/año de FORM y 1.000 t/año de RV), con la que se producen entre 350 y 500 Tn de compost al año.

Ver la figura representativa de la planta:

En Gipuzkoa el tratamiento centralizado de los residuos municipales, es competencia de la Diputación, de forma que a nivel municipal sólo se promueve el compostaje domiciliario y comunitario de la fracción orgánica, con la excepción de Usurbil, donde se ha autorizado una planta de compostaje agrícola. Con este modelo, hay una sola Planta de compostaje centralizado y una Incineradora (que se puso en marcha en 2020), ambas de titularidad de la Diputación de Gipuzkoa.

La planta de compostaje de Epele (Bergara), tiene un sistema de túneles estáticos, combinados con trasvases del material entre ellos cada semana para la fase de fermentación. La maduración es en grandes pilas volteadas. Es una planta que tuvo varios errores de diseño y construcción, pero que han sido solventados durante la explotación. En estos momentos funciona bien y el personal técnico responsable de la instalación asegura que están contentos con el resultado de la instalación. Hay que recordar que la FORM que llega es de muy alta calidad, siempre por debajo del 5% de impropios. La capacidad es de unas 10.000 t/año.

Planta de compostaje de Elepe (Bergara-Gipuzkoa)
En el País Vasco destaca la gran variedad de modelos de compostaje local, con casi 500 zonas de compostaje comunitario en todo el territorio. Es muy recomendable el modelo de Usurbil.

En la actividad de oposición a la instalación de la Incineradora de Zubieta, tuvo un papel destacado la población y las instituciones municipales de Usurbil. Para ello impulsaron un modelo de recogida de los residuos Puerta a Puerta, que luego se ha extendido mucho mas allá.

Sobre el modelo de recogida de residuos y en especial de la recogida selectiva de la fracción orgánica, hemos tratado con Joxemari Irazustabarrena, que nos ha proporcionado los datos generales de Gipuzkoa, información elaborada por él para nosotros, partiendo de los datos originales de la Diputación de Gipuzkoa. Son datos de 2019. En ella ha incluido las poblaciones que por tamaño más se parecen a Rivas (las de más de 15000 habitantes) y en ellas resulta evidente que las mayores tasas de reciclaje de la Materia Orgánica, corresponden a la recogida Puerta a Puerta, seguida por el contendedor con chip individualizante y muy particularmente cuando el contenedor de resto también está controlado.

Usurbil PaP. 01-06-2016

3 AYORA

Ayora es un municipio de unos 5.500 habitantes de la provincia de Alicante. La Gestión (recogida, transporte y tratamiento) de sus residuos urbanos (RU) la realiza a través de un Consorcio de Gestión de Residuos (COR) a nivel comarcal, que atiende a unos 350.000 habitantes y se divide en varias zonas, siendo la que da servicio a Ayora la del Vall de Cofrentes-Ayora, que gestiona los RU de seis municipios y a 10.200 habitantes.


Con estos datos, vemos que son pocos habitantes, comparados con los 97.243 de Rivas actuales, pero lo que nos interesa de su gestión es que desde hace varios años se están implementando políticas para aplicar medidas para hacerla más ecológica y sostenible, basada en la filosofía Residuos Cero.

Hasta 2019, la Gestión de RU que se aplicaba era la misma que tenemos en Rivas, y en buena parte del Estado español desde hace varias décadas, es decir, la recogida en 4 fracciones: Papel/Cartón, Vidrio, Envases y Resto (Orgánica mezclada con No Reciclables).

Como cualquier proyecto de mejora en el tratamiento de los RU la primera medida que tomaron fue la recogida separada de la materia orgánica y, para ello, el cubo de Resto se disgrega en dos fracciones: Bioresiduos y Materiales No Reciclables. Esto implica pasar a un sistema de 5 fracciones.

La Recogida y el Transporte de los RU la realiza cada municipio y el Tratamiento el COR. Ayora ha optado por el siguiente sistema de Recogida:

  • Papel/Cartón, Envases y Vidrio se recolectan en contenedores permanentes instalados en la vía pública. A efectos del ciudadano se recoge todos los días pues puede depositarlos cuando mejor le convenga.
  • No Reciclables, se siguen recogiendo en el contenedor verde de Resto y se retiran dos veces a la semana.
  • Biodegradables (materia orgánica) se recoge en cubos marrones individuales tres días a la semana con el sistema de Puerta a Puerta.
Para el Tratamiento el COR ha optado:

  • Para la Materia Orgánica presentó en 2019 un proyecto de Planta de Biorresiduos donde se producirá de forma aeróbica compost de calidad gracias a la pureza de los residuos recogidos. Tratará unas 1000 T/año. Las obras de la planta comienzan el próximo septiembre y esperan tenerla operativa en enero de 2022.
  • Lo No Reciclable se llevará a vertedero pero, lo importante es que la cantidad producida se reducirá año a año a base de concienciación ciudadana e incentivos fiscales.
  • El resto de fracciones se llevan a los diferentes puntos de Reciclaje existentes según el material de que se trate.

Imágenes virtuales de la Planta de Compostaje de Ayora:

Planta compostaje centralizada Ayora 1 
 
Planta compostaje centralizada Ayora 2

Vídeos de la Planta de compostaje de Ayora: https://www.consorciresidus.org/es/el-valle-de-ayora-contara-con-la-primera-planta-de-biorresiduos-del-cor/

4 PONTEVEDRA

La gestión de los residuos municipales en la provincia de Pontevedra se encontró en 2015 con varios retos mayores, la elevada dispersión de la población (960.000 habitantes, 61 municipios y 19.804 núcleos de población), que la oferta autonómica de tratamiento de residuos se concentra en la ciudad de A Coruña (a más de 100 Km de la mayoría de los agrupamientos de población) y que esta oferta incluye una incineradora y un vertedero. Para hacer frente a esos retos se pone en marcha el Plan Revitaliza.

El Plan Revitaliza de la Diputación de Pontevedra se inicia en 2015 y tiene como objetivo impulsar un modelo de residuos basado en el compostaje de los biorresiduos municipales, lo más cerca posible del lugar dónde se generan. Es un Plan con medidas sencillas, eficaces y económicas, que juega un papel crucial en la economía circular y en una gestión sostenible de los residuos urbanos. El sistema de compostaje comunitario se ofrece también a los grandes generadores de bioresiduos (restaurantes, hoteles, enseñanza,...).

El Plan ofrece tres opciones de compostaje:

  1. Compostaje individual, que prevé más de 90.000 compostadores caseros.
  2. Compostaje comunitario, con más de 2.500 compostadores grandes (de hasta 3X10 módulos, de 1 m3 cada módulo) separados unos 50 metros entre los tres.
  3. Plantas Locales de Compostaje. Unas 6, de capacidad de tratamiento máxima 3000 T/año y se localizarán en zonas densamente pobladas, a una distancia máxima de 25Kms de los puntos de generación del biorresiduo.

Con el sistema de autocompostaje (individual y comunitario) se proponen tratar el 70% de la fracción orgánica de la provincia, sin recogida propiamente.

Un sistema similar al comunitario, se ofrece a los grandes generadores de bioresiduos (restaurantes, hoteles, centros de enseñanza, residencias,...).

Actualmente se han adherido 47 municipios al Plan Revitaliza, del total de 60 municipios de la provincia que incluye el Plan, pues de momento no incluye a Vigo (170.000 habitantes y una gran densidad de población).

Un aspecto importante para asegurar el éxito del Plan es la realización de un proceso de seguimiento que asegure el correcto tratamiento del FORM (mezcla de estructurante leñoso, humedad, volteo, etc.) y la recopilación de datos, tanto para el compostaje doméstico, como para el comunitario.

Otros factores claves para evitar que surjan problemas a lo largo del proceso son:
  • Lograr un aporte equilibrado de materiales que asegure el proceso de compostaje.
  • Disponer de una ubicación adecuada, adaptada a las necesidades de la zona y de los módulos compostadores.
  • Diseñar un sistema de monitoreo que garantice el éxito del proceso y evite los problemas derivados de un compostaje defectuoso.
En Plan Revitaliza ha logrado compostar un total de 2.052 Toneladas en los tres primeros años desde su puesta en marcha, lo que supone que esos residuos no se han tenido que transportar, ni incinerar ni depositar en vertederos, con el consiguiente ahorro económico y ambiental que supone reducir estas actuaciones. Para dichas tareas el Plan cuenta con 8 técnicas y técnicos, 12 maestras y maestros compostadores y 40 becarias y becarios. Además de obtener materia orgánica de elevada calidad para el abonado de huertos y jardines el Plan Revitaliza ha logrado que aumente el reciclaje de residuos como el vidrio, el papel y cartón o los embalajes.

Imágenes de las compostadoras comunitarias de Revitaliza: 

Compostaje comunitario Pontevedra ciudad 
 
Compostaje comunitario Revitaliza Lalin (-4ºC)


Referencias:

- Enlace Plan Revitaliza: https://revitaliza.depo.gal

- Vídeo de una conferencia reciente del director técnico del proyecto Revitaliza, Carlos Pérez Losada, en La Palma, donde explica el modelo (a partir de minuto 50): https://youtu.be/8yF3wIQhK4A?t=2976

- Enlace a un informe de ZeroWaste Europe sobre el proyecto Revitaliza:

https://drive.google.com/file/d/1Y94EbY___KvOJImMpaXCgMXbcqXZUsNm/view?usp=sharing


Conclusiones para Rivas Vaciamadrid.

Visto todo lo anterior ¿qué podemos aprender de las experiencias presentadas?:
  1. Lo primero es dejar claro que Rivas lleva varios años de retraso en la implantación de nuevos Sistemas de Gestión de sus Residuos Urbanos (RU). Es ya urgente que empiece a implantarlos, no sólo porque la normativa lo exija, si no porque se están perdiendo muchos materiales muy valiosos. Además, con casi 100.000 habitantes, Rivas tiene medios y potencial para hacerse cargo de la Gestión de sus residuos y evitar las incineradoras y los vertederos que nos rodean.
  2. Las fracciones de Papel/Cartón, Vidrio y Envases tienen sus propios circuitos de reciclaje ya establecidos por los Productores de los mismos. Si se entregan bien separados los Ayuntamientos reciben incentivos monetarios que puede repercutir en mejorar los sistemas de Gestión de residuos. Sin duda son mejorables, pues hay mucho exceso, residuos abandonados, nada de reutilización etc. Pero no es el objeto de este informe.
  3. Es muy importante recoger separadamente la materia orgánica. Sirve para no “contaminar” al resto de materiales y, bien tratada, se puede hacer un compost de calidad. La recogida Puerta a Puerta da muy buenos resultados, pero no es la única manera, como nos enseña la experiencia de Gipuzkoa. En una ciudad tan grande como Rivas se debería realizar de varias formas en función del tipo de vivienda. En las zonas de viviendas unifamiliares hay que fomentar el autocompostaje a través de compostadoras individuales, comunitarias o ambas, pero también es muy adecuada la recogida Puerta Puerta. La experiencia de Pontevedra nos enseña que el compostaje comunitario puede extenderse mucho más de lo que se piensa a primera vista y crea importante empleo de calidad, con las maestras y maestros compostadores, fundamentales para una correcto tratamiento del residuo orgánico. En viviendas en altura, además de que mucha gente puede preferir acudir a los compostadores comunitarios, la recogida podría ser en contenedores exclusivos para transportarla y tratarla en plantas de compostaje distribuidas por barrios. Merece la pena explorar todos estos caminos.
  4. Es perfectamente factible crear Plantas de tratamiento de bioresiduos pequeñas/medianas,   cercanas a los puntos de recogida. Su gestión es simple y si se ahorra mucho transporte con el autocompostaje, podría financiarse en gran parte con ese ahorro.
  5. Como muestran las experiencias mas exitosas, hay que utilizar la fiscalidad sobre los residuos para incentivar las buenas prácticas y desincentivar las malas como la producción de residuos mezclados (Resto).
  6. Además hay que crear en la población cultura ecológica, explicando continuamente su necesidad, sus ventajas y los beneficios que comporta. El avance hacia la Economía Circular y Residuos Cero es un camino constante y la gestión correcta de los RU es sólo una de sus patas.
  7. Por último, la Institución municipal de Rivas-Vaciamadrid debe evitar las malas soluciones: vertederos e incineradoras. Esto lo damos por descontado, aunque nos gustaría que la Institución rechazara activamente las que nos rodean. Además se deben rechazar las nuevas falsas soluciones, como la esterilización de la fracción orgánica recogida separadamente (Econward, antes Ecohispánica), que debería demostrar que es más útil y barata, lo que negamos rotundamente y demostraremos, si se intenta ir por ahí.

Personas que apoyamos este informe:

Enrique Luengo, Lola Dueñas, Paco Contreras, Hugo Navascués, Clara Perales, Jose Manuel Pachón, Alberto Julián V, Juan Carlos Palacios, Fernando la Cueva, Pilar M Mediano, Ana Cortés, Cristina Alonso, Jaime León, Paloma de la Fuente, Emi M Rueda, Rosa Domínguez, Rosa Saumel, Patxi Ramírez, Jorge L Cardiel, Diana Osuna, Goyo Ballesteros, Luis Javier Benayas, Lucía Causo, Raúl Camargo y Javier Navascués.